INE

Texto grande

Texto Pequeño

Blanco y Negro

Eliminar Todos

Evalúenos
¿La experiencia de navegación le resultó fácil?

¿Encontró la información buscada?

¿La información encontrada es útil?

Para finalizar, por favor introduzca el siguiente código

La Encuesta Web Diversidades


Es un operativo a nivel nacional que se efectuará por primera vez en el país y que busca generar estadísticas sobre la población de las diversidades sexuales y de género, sus características y sus vivencias personales. Está dirigida a las diversidades sexuales y de género, es decir, a quienes se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, no binaries, trans, intersexuales, travestis, asexuales, género fluido, queer, y a todas las personas que se sientan convocadas.

Se trata de una encuesta autoaplicada, voluntaria y confidencial, que puede ser respondida de forma online por cualquier persona de 14 años o más que resida en Chile.

Documentación

En esta sección están disponibles los documentos metodológicos, informativos y de difusión de la Encuesta de Diversidades 2025.

Glosario

  • 1Diversidad sexual y de género:

    Agrupa a las orientaciones sexuales e identidades de género distintas a las heterosexuales y cisgénero. Contempla a personas lesbianas, gays, bisexuales, intersexuales, trans, travestis, asexuales, con género fluido, queer, así como también otras orientaciones sexuales e identidades de género.

  • 2Identidad de género:

    Se refiere a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente profundamente, incluyendo la experiencia personal del cuerpo. Puede corresponder o no con el sexo.

  • 3Persona Trans:

    Se refiere a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente profundamente, incluyendo la experiencia personal del cuerpo. Puede corresponder o no con el sexo.

    Se dice que el término trans es un término paraguas, es decir, describe a todas las variantes del género que tienen en común la no conformidad entre la identidad y el sexo asignado al nacer.

    Las personas trans construyen su identidad independiente de que se sometan a terapia hormonal o a intervenciones quirúrgicas.

  • 4Persona cisgénero:

    Se refiere a las personas cuya identidad de género coincide con el sexo asignado al nacer.

  • 5Expresión de género:

    La manifestación externa del género de la persona, la cual puede incluir modos de hablar o vestir, modificaciones corporales, o formas de comportamiento e interacción social, entre otros aspectos.

    No necesariamente corresponde a la identidad de género u orientación sexual.

  • 6Género no binario / no binarie:

    Personas con identidades y expresiones de género fuera del eje masculino/femenino.

    Pueden ser personas que no se identifican como hombre ni como mujer, y que se identifican con un tercer género, con ninguno en particular o con más de uno.

  • 7Género fluido:

    Se refiere a las personas que transitan entre dos o más identidades de género de forma permanente u ocasional.

    Su característica principal es la fluidez, alejándose de la idea estática y binaria del género.

  • 8Intersexual:

    Personas cuya anatomía sexual no se ajusta físicamente a los estándares culturalmente definidos para el cuerpo femenino o masculino.

    Una persona intersexual nace con una anatomía sexual, órganos reproductivos o patrones cromosómicos que no se ajustan a la definición típica del hombre o de la mujer.

  • 9Sexo asignado al nacer:

    Corresponde a la asignación de un sexo (masculino, femenino o indeterminado) que se realiza cuando la persona nace.

    Suele ser efectuada por personal médico en base a la percepción que tienen sobre los genitales de la persona.

  • 10Sexo registral:

    Se refiere al sexo consignado en la cédula de identidad. Puede ser "masculino", "femenino" o "X".

    Actualmente, en Chile la categoría “X” se obtiene tras realizar un proceso judicial en los tribunales del país.

  • 11Orientación sexual:

    Se refiere a la capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y/o sexual hacia otras personas, ya sean de un género diferente al suyo, de su mismo género, o de más de un género.

  • 12Gay:

    Hombres o personas con identidades masculinas que sienten atracción afectiva y/o sexual por otros hombres o personas con identidades masculinas.

  • 13Lesbiana:

    Mujeres o personas con identidades femeninas que sienten atracción afectiva y/o sexual por otras mujeres o personas con identidades femeninas.

  • 14Homosexual:

    Persona que siente atracción afectiva y/o sexual hacia personas del mismo sexo o género. Por lo general, se utilizan los términos gay y lesbiana para la persona homosexual hombre y mujer, respectivamente.

  • 15Heterosexual:

    Persona que siente atracción afectiva y/o sexual hacia personas de distinto sexo o género. Tradicionalmente se comprende a una mujer que siente atracción por un hombre y viceversa.

  • 16Bisexual:

    Persona que siente atracción afectiva y/o sexual hacia más de un género o sexo.

  • 17Asexual:

    Persona cuya orientación se caracteriza por sentir atracción sexual hacia otras personas con poca intensidad o frecuencia, en comparación con lo que se considera socialmente aceptado. La asexualidad se considera un espectro, dado que abarca diferentes experiencias.

  • 18Pansexual:

    Persona que siente atracción afectiva y sexual hacia otras personas independiente de su sexo o identidad de género.


Documentos

Boletines informativos

En este apartado se encuentran disponibles los boletines informativos sobre aspectos metodológicos de la Encuesta Web Diversidades. En cada uno de estos documentos se entrega respuesta a consultas relacionadas con las características generales y el diseño del cuestionario de la encuesta.

Sistema de Atención
Ciudadana a través de CRM

Le recomendamos utilizar este canal para contactarnos. Nuestro sistema CRM permite registrar y seguir cada caso dentro de los plazos establecidos por la normativa y gestionar de mejor manera a nuestros usuarios/as.

Ingresar
Instituto Nacional de Estadísticas