Las Estadísticas Policiales, se presentan ordenadas según el enfoque sistémico del proceso penal (CEA CEPAL 2022), y desde la perspectiva del flujo del delito en el registro de la denuncia, conocida como etapa inicial.
Contiene registros administrativos provenientes de las policías del país: Carabineros de Chile (CCH), que incluye casos policiales; ingresos de personas al sistema en calidad de detenidos, y accidentes en el tránsito o ferroviarios, y a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), quienes registran delitos investigados, denuncias, personas que ingresan al sistema en calidad de detenidos y víctimas. Todas ellas incluyen variables de desagregación según codificación, geográfica, temporal y sociodemográfica; según corresponda.
Estadísticas Judiciales, proporcionan una perspectiva del flujo del delito para las siguientes etapas del proceso penal con un enfoque sistémico: investigación, sentencia y ejecución de sentencia, conocida como etapa intermedia y final.
Contiene causas ingresadas, pendientes y terminadas registradas en el Poder Judicial en todas sus competencias; la caracterización de la población penal según variables sociodemográficas, temporales y geográficas de Gendarmería de Chile; información de niños, niñas y adolescentes vulnerables vigentes en la red del Servicio Nacional de Menores; y el número de causas ingresadas en los tribunales de justicia local a nivel nacional, según grupos de infracciones, hasta la última versión de la Encuesta de Juzgados de Policía Local, publicada por INE para el año 2021.
Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Penal, a partir de 2021, encontrará una "Síntesis de Resultados”, que es una exposición gráfica acotada que presenta los principales resultados nacionales anuales, de un conjunto de agrupaciones de los delitos más relevantes, inspirados en el Clasificador Internacional de Delitos con Fines Estadísticos (ICCS -UNODC 2015), organizados para responder a lineamientos internacionales, tanto estadísticos como temáticos, que brinden la posibilidad de comparar con otros países; y ordenados según el enfoque sistémico del proceso penal, sugerido en el Marco de Referencia de CEA CEPAL (2022).
Además, se encuentran a disposición las publicaciones de resultados anteriores, como los informes anuales o reportes estadísticos en formato PDF, para Estadísticas Policiales (en conjunto y como fuentes policiales por separado) y para Estadísticas Judiciales, desde el año 1998 hasta 2020. Y como cuadros estadísticos descargables en formato Excel, desde 2013 a 2021 para ambos productos.