INE

Texto grande

Texto Pequeño

Blanco y Negro

Eliminar Todos

Evalúenos
¿La experiencia de navegación le resultó fácil?

¿Encontró la información buscada?

¿La información encontrada es útil?

Para finalizar, por favor introduzca el siguiente código

Carabineros de Chile registró 1.457.330 denuncias en 2024

13/08/2025
La cifra significó un aumento de 12% respecto a 2023.

De acuerdo con las Estadísticas de Seguridad y Justicia 2024, en cuanto a Estadísticas Policiales, Carabineros de Chile registró 1.457.330 denuncias, lo que representó un aumento del 12% respecto de 2023; mientras que las detenciones en flagrancias presentaron una disminución del 6% respecto del mismo periodo, al contabilizar 213.993 casos.

En el mismo período, se registraron 261.392 personas detenidas, lo que equivale una disminución del 5,5% en comparación con 2023. Del total, 80,6% corresponde a hombres y 19,4% a mujeres.

En el ámbito de Violencia Intrafamiliar (VIF), se contabilizaron 24.629 personas detenidas, de las cuales 74,5% son hombres y 25,5% mujeres.

La Policía de Investigaciones registró 92.993 denuncias en 2024, lo que representa un aumento del 8,1% respecto de 2023. En el mismo periodo, se contabilizaron 29.888 personas detenidas, cifra que da cuenta de una disminución del 14,7% respecto del año anterior.

Estadísticas Judiciales

Respecto del Poder Judicial, las causas ingresadas en competencia penal alcanzaron en 2024 a 650.507; mientras que las causas ingresadas por violencia intrafamiliar (VIF) en juzgados con competencia de familia se cifraron en 128.330.

En 2024, en el Servicio Nacional de Menores (SENAME) se registraron 5.045 adolescentes y jóvenes vigentes a nivel nacional, en donde 93,6% son hombres y 6,4% mujeres; mientras que el subconjunto de adolescentes y jóvenes cumpliendo sanciones asciende a 3.091.

En el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil -continuador legal de las funciones de Sename y que durante 2024 abarca solo la macrozona norte del país en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo-, se registraron 1.064 adolescentes y jóvenes vigentes (93% hombres y 7% mujeres) mientras que el subconjunto de sancionados registró 631.

Finalmente, en cuanto a la población penal promedio anual atendida en Gendarmería de Chile, hubo 147.511 registros en 2024 (9.075 más que en 2023), de las cuales 130.955 corresponde a hombres (88,8%) y 16.556 a mujeres (11,2%). 

Las Estadísticas de Seguridad y Justicia 2024 contienen información en base a registros administrativos provenientes de diversas instituciones participantes en el proceso penal (Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Poder Judicial, Servicio Nacional de Menores, Servicio de Reinserción Social Juvenil y Gendarmería de Chile), permitiendo de esta manera al INE dar a conocer estadísticas relacionadas al número de denuncias, detenciones en flagrancia, personas detenidas, víctimas, causas ingresadas y terminadas en tribunales, población penitenciaria adulta y los adolescentes y jóvenes que cumplen sanciones; incluyendo datos sobre siniestros de tránsito y ferroviarios, personas involucradas y vehículos.

El nuevo Boletín estadístico, presenta un resumen de información de los principales indicadores de estadística policial y judicial (de lo efectivamente registrado por las instituciones) para cada hecho o personas (en calidad de autor o víctima), organizadas por las etapas del proceso penal, y desagregadas por región y sexo, junto con su comportamiento en los últimos 10 años.

Los Cuadros estadísticos, por su parte, presentan una estructura de análisis común: los hechos policiales y judiciales son desagregados según el ámbito de la codificación (penal, familia, laboral, etc.), geográfico-regional, temporal (día, mes y hora de ocurrencia del delito), y al caracterizar a personas, se agregan variables sociodemográficas como sexo, edad, nivel de educación, estado civil, entre otras.

Además, tanto los cuadros como el boletín estadístico se encuentran enmarcados en lineamientos internacionales de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) a través de la Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos (ICCS); y el Marco de referencia para los sistemas estadísticos de seguridad y justicia de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (CEA CEPAL), tanto para la organización categórica de delitos como para el ordenamiento de etapas del proceso penal.

El detalle de las Estadísticas de Seguridad y Justicia se encuentra en Estadísticas Policiales y Judiciales.

Sistema de Atención
Ciudadana a través de CRM

Le recomendamos utilizar este canal para contactarnos. Nuestro sistema CRM permite registrar y seguir cada caso dentro de los plazos establecidos por la normativa y gestionar de mejor manera a nuestros usuarios/as.

Ingresar
Instituto Nacional de Estadísticas