INE

Texto grande

Texto Pequeño

Blanco y Negro

Eliminar Todos

Evalúenos
¿La experiencia de navegación le resultó fácil?

¿Encontró la información buscada?

¿La información encontrada es útil?

Para finalizar, por favor introduzca el siguiente código
Ver/Ocultar Indicadores

Tasa de desocupación nacional

8,6%

Trimestre móvil
junio - agosto 2025

Índice Nominal de Remuneraciones

6,1%

Variación a doce meses
agosto 2025 (provisional)

Tasa combinada de desocupación y tiempo parcial involuntario

14,8%

Trimestre móvil
junio - agosto 2025

Índice Nominal de Costos Laborales

6,5%

Variación a doce meses
agosto 2025 (provisional)

Tasa de ocupación informal nacional

26,0%

Trimestre móvil
junio - agosto 2025

Microemprendimiento

La Encuesta de Microemprendimiento (EME) tiene como objetivo principal realizar una caracterización profunda de los microemprendimientos que se desarrollan a nivel nacional, permitiendo conocer las limitantes y los elementos facilitadores que tienen las unidades económicas de menor tamaño para llevar a cabo sus actividades.

La EME está dirigida a hogares en donde reside un dueño de un microemprendimiento, tiene carácter bienal y es realizada desde el año 2013 por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en conjunto con el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, convirtiéndose en el instrumento oficial que permite caracterizar la heterogénea realidad de los pequeños emprendimientos en Chile, aportando información para la elaboración, seguimiento y evaluación de políticas públicas en este ámbito.

Esta encuesta es una herramienta de enorme valor estadístico para el país, puesto que es el único estudio de este tipo que se realiza a lo largo de todo Chile, abarcando unidades económicas pequeñas, ya sea formales o informales, pertenecientes a todos los sectores económicos.

Seleccione un elemento para navegar
 Anterior

Seleccione una categoría para mostrar archivos

Geodatos Abiertos

Directorio Nacional de Empresas

Datos abiertos .STAT

Mercado Laboral

Noticias Relacionadas

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 10,7% en noviembre de 2022

Por Usuario no encontrado | Jan 05, 2023
En tanto, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra creció 10,5% en igual período.

En noviembre de 2022, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron alzas en doce meses de 10,7% y 10,5%, respectivamente. Por sector económico, Comercio, Industria Manufacturera y Actividades Financieras y de Seguros consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores. Así lo informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El IR real -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- disminuyó 2,3% interanualmente, acumulando una variación de -2,8% al undécimo mes de 2022.

La remuneración media por hora ordinaria fue $6.070, anotando un alza interanual de 10,2%. Este valor se ubicó en $5.751 para las mujeres, lo que significó una variación anual de 10,3%, mientras que para los hombres se situó en $6.346, registrando un aumento de 10,1% en el mismo período.

El costo medio de la mano de obra por hora total fue $6.964, consignando un crecimiento de 10,0% en doce meses. Este valor se ubicó en $6.591 para las mujeres, lo que implicó un incremento interanual de 10,2%, y de $7.288 para los hombres, registrando un alza de 9,9% en el mismo período.

La brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue -9,4%, mientras que la del costo medio de la mano de obra por hora total fue -9,6%.

Boletín Índices Nominales de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra noviembre 2022

Sistema de Atención
Ciudadana a través de CRM

Le recomendamos utilizar este canal para contactarnos. Nuestro sistema CRM permite registrar y seguir cada caso dentro de los plazos establecidos por la normativa y gestionar de mejor manera a nuestros usuarios/as.

Ingresar
Instituto Nacional de Estadísticas