El encuentro se desarrolla en Nueva york y concluye el viernes 07 de marzo.
El director nacional del INE, Ricardo Vicuña participa desde el martes 03 de marzo en el 56° período de sesiones de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, que se realiza en Nueva York, y donde se analizarán tópicos como los censos de población y vivienda, estadísticas demográficas y sociales, indicadores para la Agenda 2030, además de estadísticas de migración, económicas, precios, justicia y empleo, entre otras.
Creada en 1947, la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas es una entidad que actúa como cúpula del sistema estadístico mundial, reúne a las y los jefes de estadística de los Estados Miembros, y es el máximo órgano de decisión para las actividades estadísticas internacionales, responsable del establecimiento de normas estadísticas y el desarrollo de conceptos y métodos, incluida su aplicación a nivel nacional e internacional.
Durante este período, la comisión y los Estados participantes analizarán dos resoluciones importantes, referidas al Programa Mundial de Censos de Población y Vivienda 2030 y el Sistema de Cuentas Nacionales 2025, programas muy relevantes para medir el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y fundamentales para las necesidades de seguimiento de la Agenda 2030.
En el marco del periodo de sesiones, también se desarrollan diversos eventos paralelos como reuniones, conferencias y seminarios de interés para la comunidad estadística mundial. Entre ellos, destacan la reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEA-CEPAL), en la que el director nacional presentó un resumen de las actividades realizadas en 2024 en la Red de Trasmisión de Conocimiento, liderada por el INE Chile. Así mismo, detalló el programa de actividades que se llevarán a cabo durante este año, resaltando el importante rol que este espacio tiene en el desarrollo de la cooperación internacional de América Latina y el Caribe.
Convenio con Eurostat
En este contexto, el director nacional del INE ha suscrito un convenio de colaboración con la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat), representada por Mariana Kotzeva, directora general de la oficina estadística de la Unión Europea.
Este acuerdo renueva el suscrito en 2019 por otros 5 años, en vista de los beneficios de la cooperación entre ambos organismos, cuyo objetivo es llevar a cabo actividades que sirvan para compartir conocimiento entre las partes, facilitar oportunidades de cooperación técnica y colaboración en materias de investigación, y generar mayores vínculos entre Eurostat y el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile.
Durante la instancia, el Director del INE agradeció el intercambio de experiencias y buenas prácticas que se realizó en diciembre del año pasado entre los equipos técnicos en materia de difusión de datos censales, y aprovechó la instancia para comentar detalles del proceso censal llevado a cabo en el país y la importancia de realizar una buena difusión de estos datos.
Por su parte, Mariana Kotzeva detalló como algunos países europeos, como Bulgaria, han hecho uso de las nuevas tecnologías en el levantamiento de los datos censales y los avances en censos basados en registros administrativos; además de relevar desafíos como el acuerdo de estándares europeos de producción de las estadísticas económicas y sociales, la medición del comercio de servicios y la actualización de la ley genérica de estadísticas de Eurostat.
Finalmente, las autoridades acordaron continuar trabajando en el intercambio de buenas prácticas y ámbitos como el uso de registros administrativos para la generación de estadísticas oficiales, la confidencialidad y acceso y uso de datos por parte de los usuarios especializados y la ciudadanía.