El encuentro es organizado por CEPAL y alineado por los principios de la Agenda 2030.
Hasta el 18 de abril se desarrollará la séptima reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, encuentro regional para el seguimiento y examen de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus metas, sus medios de implementación y la Agenda de Acción de Addis Abeba; y que en esta nueva versión contará con representantes de gobiernos de los 33 países de la región, de agencias, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas, de instituciones financieras internacionales y bancos de desarrollo, de organismos de integración regional y subregional, de la sociedad civil, la academia y el sector privado.
El Instituto Nacional de Estadísticas, en su rol de coordinador del Grupo de Trabajo Sectorial de Indicadores ODS, y como parte de la delegación oficial de Chile, participó a través de la Unidad de Cooperación Institucional, junto al Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Relaciones Exteriores.
La apertura del encuentro estuvo liderada por Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas; José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, y Laura Fernández Delgado, Ministra de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica, en su calidad de Vicepresidenta del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
En este contexto, Salazar-Xirinachs presentó el documento “América Latina y el Caribe ante el desafío de acelerar el paso hacia el cumplimiento de la Agenda 2030: transiciones hacia la sostenibilidad”, el que constituye el séptimo informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y en el cual se analizan ámbitos como Fin de la pobreza, Hambre cero, Acción por el clima, Paz, justicia e instituciones sólidas y Alianzas para lograr los Objetivos.
Otra de las actividades centrales fue el Foro de Niñas, Niños, Adolescentes y Juventudes de América Latina y el Caribe, en el que se expusieron sus propuestas y recomendaciones específicas para la exitosa implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región.
En esta materia, CEPAL estima que se han alcanzado o se alcanzarán hacia 2030 un 22% de las metas, mientras que en el caso del 46% de ellas se avanza con una dirección favorable pero no a la velocidad necesaria para cumplirlas y el 32% restante no llegaría a cumplirse.
La séptima reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible culmina el jueves 18 de abril, con la lectura de la declaración de la sociedad civil, la presentación de las conclusiones y recomendaciones acordadas entre los Gobiernos reunidos, y las exposiciones de clausura a cargo de Laura Fernández Delgado y José Manuel Salazar-Xirinachs.
Créditos: foroalc2030.cepal.org