Las conferencias técnicas reunieron a funcionarios y funcionarias INE, como también de otros organismos públicos.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE)realizó este pasado viernes 17 de diciembre, la última conferencia técnica del año 2021 denominada “Paquete en R para la medición de la calidad estadística en encuestas de hogares” en la que expuso Klaus Lehmann, sociólogo y magíster en Análisis Económico de la Universidad de Chile.
En la apertura, la directora nacional del INE, Sandra Quijada, explicó que “como institución, tenemos la misión de proveer al Sistema Estadístico Nacional (SEN) de lineamientos metodológicos y de calidad para la producción estadística, por lo cual desde 2018 hemos estado buscado fortalecer este tipo de iniciativas. En ese contexto, en abril del 2020 publicamos en nuestra página el Estándar para la evaluación de la calidad de las estimaciones en encuestas de hogares, el cual fue presentado a expertos, académicos y representantes de la División de Estadísticas de La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)”.
“Vimos el desarrollo del paquete de R como una herramienta bajo la cual es posible facilitar la aplicación del estándar no solo por nuestros funcionarios, sino también por cualquier usuario de nuestros datos. Con esto esperamos contribuir a la comunidad y permitirles hacer inferencias con nuestros datos de forma autónoma y que puedan por sí mismos evaluar la calidad de los indicadores que necesitan obtener”.
“En el futuro esperamos seguir desarrollando herramientas de optimización en R. y prontamente contaremos con la implementación del estándar de calidad para la evaluación de precisión de encuestas a empresas, dicho estándar ya se encuentra en etapa avanzada y esperamos publicarlo durante el primer semestre de 2022” finalizó.
Klaus Lehmann partió su exposición revisando el estándar de calidad INE, luego el estándar de calidad CEPAL, para culminar con el paquete R para la implementación de estándares. Sobre el primer punto y la calidad de estándar de las encuetas de hogares INE, el experto, analizó qué significa la calidad estadística sobre la base de dos distribuciones como alta y baja varianza e intervalos de confianza.
En 2020 -explicó Lehmann- el INE publica un estándar de calidad para las estimaciones con encuestas de hogares, que tiene como propósito establecer los criterios que permitan caracterizar qué tan precisa y confiable es la información que se publica respecto a los atributos de la población que se pretende caracterizar. En ese marco, contar con lineamientos estandarizados para la evaluación de la calidad de las estimaciones optimiza la toma de decisiones de la población usuaria respecto a si una estimación cumple o no los requisitos para ser publicada. Entre los contenidos que se desarrollan en el documento se encuentran: el objetivo del estándar; las consideraciones a tomar en cuenta para la aplicación del estándar; los conceptos y definiciones utilizadas en la elaboración del estándar y, por último, los criterios para evaluar la calidad de las estimaciones.
Luego presentó algunos ejemplos, como cuadro estadístico personas microemprendendoras por sexo según categoría ocupacional, en los que destacó el orden de los datos procesados para facilitar la lectura e interpretación; introducción de paquete de calidad, cómo pasar del documento a la práctica explicando, demostración del paquete de calidad a partir de indicadores de la encuesta nacional de empleo, para luego referirse a la implementación estándar Cepal y luego concluir con los desafíos en que está el INE en esta materia, y que se resumen en: preparación en conjunto con Cepal de material de difusión para las ONEs de la región; traducción y preparación para publicar el paquete de cran; grupo de trabajo sobre calidad para 2022 coordinado por CEPAL.