Representantes de ambas instituciones estarán reunidas durante esta semana para intercambiar conocimientos en dicha área de las estadísticas.
Con el objetivo de aprender respecto de la experiencia danesa en el uso de registros administrativos en datos de empleo, durante esta semana se están llevando a cabo jornadas de trabajo colaborativo entre funcionarios/as del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y de la Statistics Denmark (DST) de Dinamarca.
Las actividades que se desarrollarán hasta el próximo viernes 5 de octubre en el INE en Paseo Bulnes N° 418, fueron inauguradas por el director nacional del INE, Guillermo Pattillo, quien agradeció la presencia de la asesora jefa de la DST, Pernille Stender, y la asesora senior de la misma institución, Kathrine Lindeskov Johansen. También estuvo en la jornada José Antonio Mejía, especialista principal en modernización del Estado en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La autoridad destacó lo que la DST pueda aportar al INE en esta área de las estadísticas y lo que la institución que dirige pueda realizar a futuro en cuanto al uso más intenso de los registros administrativos.
Al respecto, las expertas de la DST indicaron que la experiencia que tienen puede ser de ayuda para las tareas que el INE se ha puesto en el área de la utilización de los registros administrativos, ya que le permitiría evitar algunos obstáculos revisando lo hecho con anterioridad por ellos. Comentaron además que esperan que cuando termine esta semana de conversaciones puedan entregar y hacer sugerencias de cómo avanzar en dicho proceso.
Añadieron que lo que une a ambas instituciones es el deseo del INE de usar información administrativa para obtener estadísticas, y que de esta experiencia también la DST pueda retroalimentarse sobre el ejemplo chileno.
En la jornada de este lunes 30 de septiembre, entre otros tópicos, se expuso sobre los aspectos generales de la labor del INE, así como sus objetivos estratégicos y proyectos, y resaltar cuáles son sus desafíos al usar los registros administrativos, incorporarlos a la producción estadística y procesarlos para lograr información de calidad.
También se trató respecto a la especialización de la gobernanza de datos y generar por parte del INE un rol de coordinación entre los demás participantes del Sistema Estadístico Nacional.