Demografía es la ciencia que estudia la población humana en continuo cambio, considerando los ámbitos cuantitativo (estado) y cualitativo (dinámica), incluyendo el pasado y el presente, con el propósito de anticipar
eventuales variaciones futuras.
La relevancia de esta disciplina radica en que la información que aporta es fundamental para diseñar y planificar políticas tendientes al desarrollo social y económico de los pueblos.
Las dimensiones que aborda la demografía se refieren a las variables que dan cuentan, por una parte del estado y, por otra, de la dinámica de la población.
Estado de la población
- Tamaño
- Distribución territorial
- Estructura (por edad y sexo)
Dinámica de la población
- Fecundidad
- Mortalidad
- Migración
Para poder estudiar las variables de estado y la dinámica de una población, la demografía requiere de la observación, el registro y la recolección de los eventos que le ocurren a la población
en un período de tiempo y espacio geográfico definido.

Para avanzar hacia el desarrollo social y económico de su población. Un país requiere conocer información estadística de diversa índole, así como también una interpretación
de las relaciones entre los aspectos demográficos y los sociales, económicos y culturales.
La demografía proporciona una visión de la situación poblacional de una sociedad, aporta datos sobre la evolución de algunos factores sociales y económicos que han contribuido a los cambios
experimentados por los componentes demográficos de la población: fecundidad, mortalidad, migración.
Además estos últimos componentes demográficos más los censos de población son las fuentes principales para obtener las estimaciones y proyecciones de población de Chile.
Censo de población
Es el conjunto de operaciones que permiten recoger, compilar, evaluar, procesar, tabular, analizar y publicar datos demográficos, económicos y sociales, relativos a un territorio
y momento dados. Los censos de población aportan información del tamaño y estructura por sexo y edad de la población, de sus características, de su distribución geográfica hasta los
niveles más pequeños, junto a otros aspectos necesarios para las políticas sociales.
Estadísticas vitales
Es la información recogida, recopilada, procesada y publicada
en forma numérica sobre nacimientos, defunciones, muertes fetales, matrimonios, nulidades matrimoniales y divorcios durante un período específico, entre otros.
Encuestas demográficas
Consisten en recoger, en parte de un territorio, información demográfica. Se trata de obtener la información de una porción o muestra de la población que representa a la totalidad. Las encuestas
se usan para complementar los datos provistos por los censos y las estadísticas vitales o bien para sustituirlos cuando estos últimos no existen o son deficientes en contenido o calidad.