Síguenos en redes sociales
Texto grande
Texto Pequeño
Blanco y Negro
Eliminar Todos
La Encuesta Nacional de Empleo es un instrumento que nos permite conocer la situación de trabajo que tienen las personas que viven en Chile, por ejemplo: cuántas personas están trabajando actualmente, cuántas están desocupadas, etc. El resultado principal de la encuesta es la tasa de desocupación del país.La tasa de desocupación refleja una necesidad de trabajar que no está siendo satisfecha por el mercado laboral, por tanto el estar desocupado afecta el bienestar o buen vivir de las personas.
Antes de poder entrar al detalle, debemos explicar algunos conceptos utilizados en las estadísticas del trabajo.
Se considera en nuestra medición sólo a las personas mayores de 15 años, que corresponden a la “Población en Edad de Trabajar” (PET).
El número de personas mayores de 15 años que están interesados en trabajar se llama “fuerza de trabajo”, este grupo incorpora a las personas que están trabajando, “ocupados”, y a las personas que no están trabajando, pero buscan trabajo, “desocupados”, los que se componen de las personas que “buscan trabajo por primera vez” y aquellos que están “cesantes”.
La medición del trabajo en Chile Los indicadores oficiales de ocupación y desocupación se elaboran a partir de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE). La ENE es aplicada a una muestra representativa de viviendas y su objetivo es clasificar y caracterizar a la población de acuerdo a su situación laboral, es decir, si se trata de ocupados, desocupados o fuera de la fuerza de trabajo (inactivos), a partir de la realización de una serie de preguntas organizadas en un cuestionario. Esta información permite calcular las tasas oficiales de desocupación, participación y ocupación diferenciadas por sexo y algunas categorías como la rama de actividad económica, situación en el empleo y los grupos ocupacionales. Así cómo indicadores sobre el mercado laboral, como lo es la informalidad y la subutilización de la fuerza de trabajo.
...en la década de los 80’ la cifra récord de desempleo alcanzo a superar el 10%.
...la primera vez que se empezó a medir el empleo y desempleo sistemáticamente a través de encuestas fue en 1966.
...en el Censo de 1907 se definieron como empresarios 1.065 personas, de lascuales sólo seis eran mujeres.
...en 1994 los quehaceres domésticos eran la actividad principal de todas las mujeres de 20 años y más.
¿Cómo se obtiene la información de la encuesta? La Encuesta Nacional de Empleo se levanta durante todo el año, abarcando todas las regiones del país. Los encuestadores del INE visitan una cantidad determinada de hogares, en donde entrevistan a cada uno de los miembros del hogar que tienen 15 años y más. Estos hogares representan a muchos otros hogares con las mismas características, es por eso que se denomina una muestra estadística
¿A quiénes va dirigida la ENE? La población a la que va dirigida la ENE corresponde a todas y cada una de las personas de quince años o más, que tengan residencia habitual en la vivienda particular ocupada seleccionada para responder la encuesta. Para personas que sean menores de quince años, solo se capturan datos demográficos como sexo, edad o educación.
¿A cuántas personas se entrevista mensualmente a nivel nacional? La ENE visita aproximadamente 12.000 viviendas mensuales, capturando información de alrededor de 35.000 personas en todo el país. Es uno de los operativos de encuestas de mayor envergadura realizados en Chile.
¿Cómo se seleccionan las viviendas en las que se realizará la encuesta? El INE cuenta con un listado en el que figuran prácticamente todas las viviendas del país, producto de la información obtenida en los censos y otros registros. La selección de la muestra a encuestar responde a criterios estrictamente estadísticos, pues es realizada al azar, desde un conjunto de varios millones de viviendas. Una vez que la vivienda es seleccionada se entrevista cada tres meses y permanece en la muestra por un período determinado (Zona urbana: 6 visitas a lo largo de 18 meses. Zona rural: 12 visitas, en 36 meses).
¿Dónde se publican los datos luego de realizada la encuesta? La información mensual de la encuesta es publicada en el sitio web del INE: www.ine.cl las cifras aparecen en todos los medios de prensa del país, con gran impacto en la opinión pública.
Todos los datos que las personas nos entreguen sobre su relación con el empleo serán utilizados para el cálculo de los indicadores mensuales que publica el INE. Bajo ninguna circunstancia se incluirán antecedentes personales en esta publicación, tales como nombre o dirección de las personas encuestadas. Esta información se maneja con la más estricta confidencialidad, en función del secreto estadístico estipulado en la Ley 17.324, existiendo sanciones legales en caso de quebrantar esta disposición.
...en el Censo de 1907 se definieron como empresarios 1.065 personas, de las cuales sólo seis eran mujeres.
¿Qué entendemos por ingreso del hogar? Equivale a todos los ingresos en dinero o especies (bienes y servicios) que un hogar y los miembros individuales de la familia reciben en forma anual o en períodos más cortos. Se compone por ejemplo de: ingresos laborales, ingresos provenientes de jubilación, rentas de la propiedad, de activos financieros y transferencias.
... 71,9% del ingreso total del hogar, corresponde a ingresos provenientes de la Ocupación, mientras que el restante 28,1% a ingresos de Otras fuentes (ESI 2015).
¿Qué es la Encuesta Suplementaria de Ingresos, ESI? Es un módulo complementario que se aplica dentro de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE). Se levanta una vez al año durante el trimestre octubre-diciembre en todas las regiones de Chile, tanto en zonas urbanas como rurales.
¿Cuál es su objetivo? Su objetivo principal es caracterizar los ingresos laborales de las personas que son clasificadas como ocupadas en la ENE y otras fuentes de ingresos en los hogares. La información que recoge permite realizar indicadores de los ingresos del trabajo; en particular, los referidos a los ingresos que provienen del trabajo independiente y los que se originan del trabajo asalariado o dependiente.
¿Cómo se seleccionan las viviendas que serán encuestadas? La selección responde a criterios estrictamente estadísticos, pues es realizada al azar, desde un conjunto de varios millones de viviendas. Recuerde que el INE cuenta con un listado en el que figuran prácticamente todas las viviendas del país, gracias a la información obtenida en los censos y otros registros administrativos.
A todas las personas de 15 años o más, que tengan residencia habitual en la vivienda particular ocupada, seleccionada en la muestra. Para personas que sean menores de 15 años, se capturan datos demográficos e información complementaria de ingresos (como becas de estudios y otros subsidios).
Se entrevistan alrededor de 12.000 viviendas cada mes, capturando información de aproximadamente 35.000 personas en todo el país. Es uno de los operativos de encuestas de mayor envergadura realizados en Chile.
Porque la información que se obtenga con esta encuesta permitirá conocer con detalle la realidad de los ingresos laborales y de otras fuentes de chilenos y chilenas, lo que se relaciona directamente con su calidad de vida y la de sus familias.
La información se publica el tercer trimestre de cada año, con datos del cuarto trimestre del año anterior. Por ejemplo, en el trimestre julio-septiembre de 2016 se publicará la información correspondiente al trimestre octubre-diciembre de 2015. De igual forma, los datos que se obtendrán en el trimestre octubre-diciembre de 2016 se publicarán en el trimestre julio-septiembre de 2017.
¿Dónde se publican los datos luego de realizada la encuesta? La información anual de la encuesta es publicada en el sitio web del INE: www.ine.cl , sección Ingresos y Gastos. Las cifras aparecen en todos los medios de prensa del país, con gran impacto en la opinión pública.
Portal de Empleos Públicos
Chile Atiende
Educar Chile
Gobierno de Chile
Términos de Uso y Licencia de Datos Abiertos
Solicitud de acceso a la información pública
Declaración de compatibilidad de formatos web
Dirección nacional: Morandé N°801, piso 22, Santiago, ChileRUT: 60.703.000-6Código postal: 8340148
SIAC / OIRSHorario de atención:Lunes a viernes 9:00 a 17:00 horasFono : 232461010 - 232461018Correo: ine@ine.gob.cl
Oficina de partesAtención presencial:Lunes a viernes de 10:00 a 15:00Piso 2Correo: recepcion.documentos@ine.gob.cl