INE

Texto grande

Texto Pequeño

Blanco y Negro

Eliminar Todos

Evalúenos
¿La experiencia de navegación le resultó fácil?

¿Encontró la información buscada?

¿La información encontrada es útil?

Para finalizar, por favor introduzca el siguiente código

Sistema de Indicadores y Estándares
de Desarrollo Urbano

PDM - SIEDU / Descripción

ene. 12, 2023, 18:18 p.m.

El SIEDU es una iniciativa conjunta entre el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para medir la calidad de vida en las ciudades chilenas.

Desde el año 2014 Chile cuenta con una Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU) que establece los principios orientadores y lineamientos que guían hacia una evolución positiva y sustentable de las ciudades y centros poblados en el territorio.

Para dar cumplimiento a los objetivos de la PNDU, se ha establecido un sistema de indicadores y estándares de desarrollo urbano (SIEDU) con el objetivo de medir, monitorear y evaluar periódicamente los avances de las ciudades chilenas en términos de la calidad de vida y formas de desarrollo urbano.

El SIEDU se organiza y estructura a partir de ocho compromisos que encarnan los desafíos planteados tanto por la PNDU, como por la Nueva Agenda Urbana de Hábitat III y las directrices planteadas por la OCDE.

Compromisos

PDM - SIEDU / Lista de mapas

ene. 12, 2023, 18:01 p.m.
Mejor acceso a movilidad sustentable

Una movilidad sustentable debe asegurar a todas las personas que, con independencia de su edad, género y condición social, tengan el acceso y derecho al uso de sistema de transporte que sean ambientalmente amigable. De esta manera, permitirá también un acceso a las oportunidades de la ciudad, y una integración adecuada al desarrollo urbano.
Distancia a paraderos de transporte público mayor Porcentaje de la población dentro del área de influencia de la red de transporte público mayor Densidad de oferta planificada de transporte público mayor en periodo punta mañana, por persona Densidad de la oferta real de transporte público mayor en periodo punta mañana, por persona Densidad de oferta planificada de transporte público menor en periodo punta mañana, por persona Tiempo de viaje en hora punta mañana Tiempo de viaje en transporte público en hora punta mañana Número de víctimas mortales en siniestros de tránsito por cada 100.000 habitantes Número de víctimas lesionadas en siniestros de tránsito por cada 100.000 habitantes Porcentaje de cobertura de la red de ciclovía sobre la red vial Partición modal del transporte público (número de viajes en transporte público respecto al número total de viajes) Partición modal del transporte sustentable (suma de viajes en transporte público, caminata y bicicleta respecto al número total de viajes) Relación entre el tiempo de viaje en hora punta respecto del tiempo de viaje fuera de hora punta

Documentos y descargas


Seleccione un elemento para navegar
 Anterior

Seleccione una categoría para mostrar archivos
Instituto Nacional de Estadísticas