INE

Texto grande

Texto Pequeño

Blanco y Negro

Eliminar Todos

Evalúenos
¿La experiencia de navegación le resultó fácil?

¿Encontró la información buscada?

¿La información encontrada es útil?

Para finalizar, por favor introduzca el siguiente código

PDM - SICVIR / Modal

abr. 16, 2025, 17:12 p.m.

Sistema de Indicadores de Calidad de Vida Rural

PDM - SICVIR / Descripción

ene. 12, 2023, 18:22 p.m.

La Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) promulgada en 2020, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y aumentar las oportunidades de la población que habita en los territorios rurales, generando las condiciones adecuadas para su desarrollo integral, a través de la adopción gradual, planificada y sostenida de un paradigma que concibe un accionar público con enfoque territorial e integrado en distintos niveles y que propicia sinergias entre iniciativas públicas, privadas y de la sociedad civil.

Con la finalidad de dar seguimiento a la implementación y cumplimiento de los objetivos propuestos por la PNDR, se crea el Sistema de Indicadores de Calidad de Vida Rural (SICVIR). Esta plataforma se estructura según los cuatro ámbitos de acción de la Política y contiene un conjunto de indicadores con información relevante que permite medir y evaluar regularmente la calidad de vida del territorio de 263 comunas rurales y mixtas del país.

Ámbitos de la PNDR

PDM - SICVIR / Informativo

abr. 16, 2025, 17:08 p.m.

¡Importante!

A partir de un proceso de validación metodológica de los indicadores del SICVIR, los archivos correspondientes a la sección “Documentos y descargas” han sido actualizados. En el apartado Manuales > Nota Técnica SICVIR > Nota técnica sobre validación de indicadores, el usuario encontrará el documento que describe los ajustes realizados a cada una de las mediciones disponibles.

PDM - SICVIR / Lista de mapas

ene. 12, 2023, 18:12 p.m.
Bienestar Social

Disminuyendo las brechas de acceso a bienes y servicios. Las bajas densidades poblacionales, la gran dispersión entre los asentamientos poblados, las deficiencias de conectividad, sumado a la peculiar geomorfología del país, caracterizada por una gran diversidad climática y de ecosistemas, plantean una serie de importantes desafíos para asegurar el bienestar integral de la población rural.
Indicador BS01: Porcentaje de la población en situación de pobreza por ingresos Indicador BS02: Porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional Indicador BS08: Porcentaje de viviendas en situación de hacinamiento respecto al total de viviendas Indicador BS09: Porcentaje de viviendas con situación de allegamiento externo respecto al total de viviendas Indicador BS11: Indisponibilidad de suministro eléctrico - indicador SAIDI anual Indicador BS14: Vulnerabilidad escolar de niños y niñas que asisten a nivel básico y medio Indicador BS19: Años de escolaridad promedio de mujeres entre los 25 y 64 años Indicador BS20: Años de escolaridad promedio de hombres entre los 25 y 64 años Para los siguientes indicadores por favor diríjase a la sección de DOCUMENTOS Y DESCARGAS de esta misma página:

Indicador BS03: Tiempo mediano en minutos al recinto de educación básica más cercano
Indicador BS04: Tiempo mediano en minutos al recinto de educación media más cercano
Indicador BS05: Porcentaje de establecimientos educacionales de nivel básico según categoría de desempeño
Indicador BS06: Porcentaje de establecimientos educacionales de nivel medio según categoría de desempeño
Indicador BS07: Tiempo mediano en minutos al hospital o clínica más cercana
Indicador BS10: Tiempo mediano en minutos al cuartel de Carabineros más cercano
Indicador BS12: Porcentaje de viviendas particulares no conectadas a la red de agua potable
Indicador BS16: Tasa de denuncias sobre Delitos de Violencia Intrafamiliar hacia la mujer cada 100.000 habitantes
Indicador BS17: Tasa de denuncias sobre Delitos de Mayor Connotación Social cada 100.000 habitantes
Indicador BS21: Tiempo mediano en minutos al centro de salud primaria más cercano
Indicador BS22: Tasa de conexiones residenciales fijas de internet por cada 100 hogares
Oportunidades Económicas

Mejorando el desempeño y dinamismo local. Propiciar oportunidades económicas en los espacios rurales, implica potenciar y diversificar de manera sostenible la base económica de los territorios y apoyar el desarrollo de habilidades para la innovación, adopción de tecnologías, emprendimiento, asociatividad y empleabilidad a través del fortalecimiento del capital social.
Indicador OE04: Magnitud de la economía local por habitante Indicador OE05: Tasa de variación anual de las ventas empresariales de los últimos tres años Indicador OE06: Tasa de variación anual de las ventas del sector manufacturero metálico de los últimos tres años Indicador OE08: Tasa de variación anual de las ventas del rubro que incluye agricultura, ganadería, silvicultura y pesca de los últimos tres años Indicador OE09: Tasa de variación anual de las ventas del rubro de actividades de alojamiento y de servicio de comidas de los últimos tres años Indicador OE10: Tasa de variación anual de las ventas del rubro comercial de los últimos tres años Indicador OE13: Número de servicios de correo por cada 10.000 habitantes Para los siguientes indicadores por favor diríjase a la sección de DOCUMENTOS Y DESCARGAS de esta misma página:

Indicador OE01: Tasa promedio trianual de la Participación del Fondo Común Municipal en el Ingreso Municipal Total
Indicador OE07: Tasa de variación anual de las ventas del sector manufacturero no metálico
Indicador OE11: Porcentaje de predios agrícolas exentos del pago de contribuciones
Indicador OE12: Número de oficinas bancarias por cada 10.000 habitantes
Indicador OE15: Porcentaje de la red vial con kilómetros pavimentados
Indicador OE16: Colocaciones bancarias por habitante

Documentos y descargas


Seleccione un elemento para navegar
 Anterior

Seleccione una categoría para mostrar archivos

Noticias Relacionadas

Sistema de Atención
Ciudadana a través de CRM

Le recomendamos utilizar este canal para contactarnos. Nuestro sistema CRM permite registrar y seguir cada caso dentro de los plazos establecidos por la normativa y gestionar de mejor manera a nuestros usuarios/as.

Ingresar
Instituto Nacional de Estadísticas