INE

Texto grande

Texto Pequeño

Blanco y Negro

Eliminar Todos

encla-layout
imagen-encla

ENCLA - Pestañas superiores

ene. 13, 2025, 13:17 p.m.

ENCLA - Contenido superior

ene. 13, 2025, 13:39 p.m.

La Encuesta Laboral (Encla), ejecutada en conjunto por la Dirección del Trabajo y el Instituto Nacional de Estadísticas, es una fuente estadística oficial que permite diagnosticar el estado y la evolución de las condiciones de empleo y trabajo, de las relaciones laborales y la igualdad de género en las empresas regidas por el Código del Trabajo en Chile.

Cualquier empresa registrada en el Servicio de Impuestos Internos (SII) con cinco o más trabajadores(as) regida por el Código del Trabajo puede ser seleccionada para responder la Encla. Esta consta de tres cuestionarios dirigidos a distintos actores al interior de cada empresa: representantes; empleadores; líderes sindicales o trabajadores (en aquellas empresas que no cuenten con organizaciones sindicales).

Entre las diversas temáticas medidas en la Encla, se incluyen:


  • Características de quienes trabajan en la empresa (sexo, edad, tipo de contrato, remuneraciones, nacionalidad, entre otros).
  • Existencia de procesos de negociación colectiva, sus resultados y las actitudes y percepciones de quienes participaron en estos.
  • Asociatividad laboral y sindicalización.
  • Ocurrencia de enfermedades profesionales y accidentes en las empresas, así como las medidas que estas han tomado para su prevención.
  • Medidas implementadas por las empresas para la protección a la maternidad y la paternidad de sus trabajadores/as.
  • Fenómenos emergentes en el mundo del trabajo, como la implementación de medidas de digitalización o automatización, y el teletrabajo.

En su diseño, la Encla busca describir las perspectivas de distintos actores en las empresas, con el objetivo de proporcionar información estadística actualizada y con altos estándares de calidad en el ámbito de las relaciones laborales. Con ello, se perfila como un insumo indispensable en el diagnóstico y diseño de políticas públicas abocadas a mejorar las relaciones laborales y condiciones de empleo en el país. La disponibilidad pública de esta encuesta busca además contribuir al debate abierto y basado en información empírica en torno a las realidades laborales en el país.


ENCLA - Objetivos

ene. 10, 2025, 13:54 p.m.

Objetivos

El objetivo general de la encuesta es diagnosticar el estado y evolución de las condiciones de empleo y trabajo, de las relaciones laborales y la igualdad de género en las empresas regidas por el Código del Trabajo en Chile. 

Los objetivos específicos son los siguientes: 

  • Caracterizar las empresas en relación con su entorno económico. 

  • Caracterizar las condiciones de empleo y trabajo en las empresas. 

  • Analizar las relaciones laborales que se dan al interior de las empresas. 

  • Analizar la relación entre condiciones de empleo y trabajo, y las relaciones laborales. 

  • Identificar la situación de las empresas en materia de igualdad de género. 

  • Describir fenómenos laborales emergentes. 

ENCLA - Menú lateral central

ene. 13, 2025, 14:49 p.m.

ENCLA - Contenido central

ene. 13, 2025, 14:44 p.m.

El periodo de recolección oficial de la X Encla se extendió entre el 7 de julio y el 29 de diciembre de 2023; mientras que las labores de recuperación de información se ejecutaron entre el 2 de enero y el 28 de marzo de 2024. Para que una empresa sea considerada lograda operativamente, debe responder tres cuestionarios: formulario autoaplicado, cuestionario a empleadores y cuestionario a sindicatos o trabajadores, según corresponda.

La siguiente figura muestra el logro total y por cuestionario, en razón del logro objetivo para cada semana (presentado en la línea negra).

avance_relativo

La dotación del equipo de recolección se compuso de 82 personas, distribuidas de la siguiente forma según su cargo y la región donde ejecutaron sus labores:

 

Región Personal recolector Personas Encargadas Nacional, de Área y de Grupo Total
XV. Arica y Parinacota 3 1 4
I. Tarapacá 3 1 4
II. Antofagasta 3 1 4
III. Atacama 3 1 4
IV. Coquimbo 4 1 5
V. Valparaíso 4 1 5
XIII. Metropolitana 8 6 14
VI. O'Higgins 4 1 5
VII. Maule 4 1 5
XVI. Ñuble 4 1 5
VIII. Biobío 4 1 5
IX. La Araucanía 4 1 5
XIV. Los Ríos 3 1 4
X. Los Lagos 4 1 5
XI. Aysén 3 1 4
XII. Magallanes y la Antártica 3 1 4
Total 61 21 82
Región Muestra objetivo Muestra lograda Tasa de logro
XV. Arica y Parinacota 185 189 102,2%
I. Tarapacá 217 257 118,4%
II. Antofagasta 221 212 95,9%
III. Atacama 212 193 91,0%
IV. Coquimbo 244 277 113,5%
V. Valparaíso 307 325 105,9%
XIII. Metropolitana 647 670 103,6%
VI. O'Higgins 273 322 117,9%
VII. Maule 270 309 114,4%
XVI. Ñuble 267 258 96,6%
VIII. Biobío 284 331 116,5%
IX. La Araucanía 273 274 100,4%
XIV. Los Ríos 228 249 109,2%
X. Los Lagos 280 249 88,9%
XI. Aysén 168 174 103,6%
XII. Magallanes y la Antártica 191 207 108,4%
Total 4.267 4.496 105,4%
Tamaño de empresa (número de trabajadores)* Muestra objetivo Muestra lograda Tasa de logro
Micro (5-9) 651 619 95,1%
Pequeña (10-49) 1.616 1.809 111,9%
Mediana (50-199) 972 1.087 111,8%
Grande (200 o más) 1.028 981 95,4%
Total 4.267 4.496 105,4%

*En la Encla, el tamaño de las empresas se clasifica según el número de trabajadores contratados.
Actividad Económica Muestra objetivo Muestra lograda Tasa de logro
A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 392 385 98,2%
B. Explotación de minas y canteras 210 159 75,7%
C. Industrias manufactureras 427 456 106,8%
D-E. Suministro de electricidad, gas, vapor, y aire acondicionado; suministro de agua; evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación 218 226 103,7%
F. Construcción 450 447 99,3%
G. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas 457 498 109,0%
H-J. Transporte y almacenamiento; información y comunicaciones 361 381 105,5%
I. Actividades de alojamiento y servicio de comidas 285 309 108,4%
K-L. Actividades financieras y de seguros; actividades inmobiliarias 233 202 86,7%
M-N. Actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades de servicios administrativos y de apoyo 439 466 106,2%
P. Enseñanza 317 482 152,1%
Q. Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social 239 316 132,2%
R-S. Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas; otras actividades de servicios 239 169 70,7%
Total 4.267 4.496 105,4%
 

Preguntas Frecuentes

ENCLA - Síntesis

ene. 17, 2025, 17:13 p.m.

Principales resultados

¡Les invitamos a hacer click en la siguiente imagen para revisar los principales resultados de la X Encla! 

sintesis-resultados-encla

Las encuestadoras(es) del INE siempre portan una credencial con foto y número de RUN que los identifica como funcionarios o colaboradores de la institución. Usted puede comprobar esos datos en el portal www.ine.cl, sección Verificación de Encuestadores, ingresando el RUN de la persona.

Es posible que su empresa reciba también el llamado o la visita de una persona supervisora, quien realizará algunas preguntas relacionadas al trabajo efectuado por quien encuestó su empresa, para apoyar el desarrollo del estudio en términos de su calidad.


Sistema de Atención
Ciudadana a través de CRM

Le recomendamos utilizar este canal para contactarnos. Nuestro sistema CRM permite registrar y seguir cada caso dentro de los plazos establecidos por la normativa y gestionar de mejor manera a nuestros usuarios/as.

Ingresar
Instituto Nacional de Estadísticas