Organizadores
La IX Encuesta de Presupuestos Familiares es diseñada y ejecutada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), institución encargada de las estadísticas oficiales del país y cuya labor está sujeta
al secreto estadístico por ley.
Confidencialidad
Todos los datos personales que usted entregue en las entrevistas serán tratados con absoluta confidencialidad. Según lo estipulado en los artículos 29 y 30 de la Ley N°17.374, toda información recopilada se encuentra
protegida por el “Secreto Estadístico”, no pudiendo ser divulgada por el órgano requirente haciendo alusión a quienes informan. Su incumplimiento implica una infracción a lo dispuesto en Código
Penal.
Los funcionarios del Instituto Nacional de Estadísticas estarán siempre debidamente identificados.
Hogares encuestados
En la IX versión de la EPF, será encuestada una muestra de los hogares que residen en las comunas que componen las capitales regionales y sus zonas conurbadas. Específicamente, la encuesta se aplica a los hogares residentes
en una muestra de viviendas particulares ocupadas, pertenecientes a las comunas de las capitales regionales y sus zonas conurbadas. Esta versión de la encuesta será aplicada en 79 comunas a nivel nacional. Para seleccionar las
viviendas, primero se escogen al azar las Unidades Primarias de Muestreo (UPM) a encuestar en cada comuna, a partir de un listado construido con datos censales. Este listado se conoce como Marco Muestral (MM). Luego, se seleccionan aleatoriamente
ocho viviendas en cada UPM.
Durante el año de trabajo de recolección de datos de la IX EPF se intentará entrevistar a los hogares residentes de aproximadamente 29.000 viviendas. Esa muestra se distribuye en doce submuestras, una para cada mes de recolección. Aquella distribución busca que los datos representen todos los tipos de gastos que realizan los hogares en las distintas estaciones del año, de acuerdo con sus particularidades.
Persona informante idónea
El informante idóneo de la Encuesta de Presupuestos Familiares es un integrante del hogar, de 18 años o más, que se encuentra en condiciones físicas y/o mentales para responder la
encuesta. Solo una persona con estas características es reconocida por la encuesta como alguien que puede autorizar la participación del hogar en el estudio. Además, es fundamental que dicha persona, conozca la información
respecto a la composición y características del hogar y quienes lo integran, y debe encontrarse en condiciones para responder una encuesta (no se consideran como personas aptas para responder la encuesta aquellas en estado de ebriedad,
bajo los efectos de alguna droga o personas con discapacidad cognitiva o intelectual impedidas de entregar información).
Adicionalmente, la persona informante idónea puede no ser la misma para cada módulo de la encuesta, pues debe contar con la información necesaria para responder sobre diversos temas. Es decir, se requerirá
siempre a una persona mayor de edad para autorizar la participación del hogar en el estudio, no obstante, el resto de la encuesta la puede responder una persona de 15 años o más que tenga conocimiento sobre la información
del hogar y quienes lo integran. En ese sentido, la edad mínima para responder el cuestionario de Gastos Diarios es 15 años y para contestar el módulo Ingresos o Gastos en Servicios Financieros y Seguros, podría ser
necesario recurrir a una persona informante distinta a quien responda el módulo de Gastos del Hogar.