INE

Texto grande

Texto Pequeño

Blanco y Negro

Eliminar Todos

Evalúenos
¿La experiencia de navegación le resultó fácil?

¿Encontró la información buscada?

¿La información encontrada es útil?

Para finalizar, por favor introduzca el siguiente código
logotipo-ine
logotipo-epf

La Encuesta de Presupuestos Familiares


La Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) es un estudio socioeconómico que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) aplica cada cinco años a los hogares, cuyo objetivo principal es identificar la estructura y características del gasto en consumo final y la estructura del ingreso total disponible de los hogares urbanos en las capitales regionales y sus zonas conurbadas, con un período de referencia de un año. Es decir, permite conocer cómo gastan sus ingresos los hogares en Chile y saber, por ejemplo, cuánto dinero se destina para alimentación, salud, transporte o entretención.

El INE está actualmente preparando la 10a versión de la EPF y, como parte del proceso, efectuará su Prueba de Campo entre julio y octubre de 2025. Esta prueba tiene como objetivo testear posibles mejoras metodológicas, especialmente referidas a las preguntas incluidas en los cuestionarios de la encuesta y al uso de dispositivos digitales (Tablet) para el registro de la información recolectada.

EPF - Sitio informativo / Intro preguntas

jun. 1, 2022, 11:10 a.m.

La Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) es un estudio socioeconómico que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) aplica cada cinco años a los hogares, cuyo objetivo principal es identificar la estructura y características del gasto en consumo final y la estructura del ingreso total disponible de los hogares urbanos en las capitales regionales y sus zonas conurbadas, con un período de referencia de un año. Es decir, permite conocer cómo gastan sus ingresos los hogares en Chile y saber, por ejemplo, cuánto dinero se destina para alimentación, salud, transporte o entretención.

El INE está actualmente preparando la 10a versión de la EPF y, como parte del proceso, efectuará su Prueba de Campo entre julio y octubre de 2025. Esta prueba tiene como objetivo testear posibles mejoras metodológicas, especialmente referidas a las preguntas incluidas en los cuestionarios de la encuesta y al uso de dispositivos digitales (Tablet) para el registro de la información recolectada.

La Encuesta de Presupuestos Familiares permite conocer y caracterizar la estructura de gastos e ingresos de los hogares. Como resultado, esta medición de la realidad socioeconómica de los hogares permite actualizar la canasta de bienes y servicios del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Canasta Básica Alimentaria, referente monetario de suficiencia para la construcción de las líneas de pobreza y pobreza extrema del país.

Del mismo modo, la EPF entrega información socioeconómica que le sirve a los organismos públicos y privados para la realización de investigaciones y publicaciones en diversos ámbitos, tales como la estimación del gasto de bolsillo en salud de los hogares, estudios sobre calidad de vida, nutrición, entre otros.

Para dar cumplimiento a estos objetivos, es necesario que la encuesta sea actualizada y mejorada de manera constante en el tiempo, proceso al cual apunta la Prueba de Campo que el INE efectuará entre julio y octubre de 2025.

La Prueba de Campo 2025 de la 10a EPF es diseñada y ejecutada por el INE, institución encargada de las estadísticas oficiales del país y cuya labor está sujeta al secreto estadístico por ley.

La Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) es un estudio socioeconómico aplicado a hogares, cuyo objetivo principal es identificar la estructura y características del gasto en consumo final y la estructura del ingreso total disponible de los hogares urbanos en las capitales regionales y sus zonas conurbadas, con un período de referencia de un año. Es decir, permite conocer cómo gastan sus ingresos los hogares en Chile y saber, por ejemplo, cuánto dinero se destina para alimentación, salud, transporte o entretención.

La IX EPF 2021-2022 incluye importantes mejoras metodológicas entre la que destaca la incorporación de las macrozonas norte, centro y sur como nuevas áreas de estimación. Esto permitirá realizar análisis estadísticos en estas áreas geográficas.

La IX EPF permite conocer y caracterizar la estructura de gastos e ingresos de los hogares. Como resultado, esta medición de la realidad socioeconómica de los hogares del país servirá de insumo para actualizar la canasta de bienes y servicios del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y, para la actualización de la Canasta Básica Alimentaria, referente monetario de suficiencia para la construcción de las líneas de pobreza y pobreza extrema del país.

Del mismo modo, la EPF entrega información socioeconómica utilizada por organismos públicos y privados, para la realización de investigaciones y publicaciones en diversos ámbitos, tales como la estimación del gasto de bolsillo en salud de los hogares, estudios sobre calidad de vida, nutrición, entre otros.

La IX Encuesta de Presupuestos Familiares es diseñada y ejecutada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), institución encargada de las estadísticas oficiales del país y cuya labor está sujeta al secreto estadístico por ley.

Preguntas frecuentes

EPF - Sitio informativo / Preguntas frecuentes

jul. 28, 2025, 10:25 a.m.

La EPF es un estudio que busca conocer las pautas de consumo y la estructura del gasto en el consumo final de la población, así como también información sobre sus ingresos disponibles. Por lo tanto, nos ayuda a responder distintas preguntas, tales como: ¿En qué gastan más los hogares?, ¿cuánto dinero destinan a diferentes productos y servicios?, ¿los hogares gastan de la misma forma?

La Prueba de Campo 2025 de la 10a EPF se desarrollará entre julio y octubre de 2025. Su cobertura contempla las comunas de Santiago, San Miguel y San Joaquín, en la Región Metropolitana, y proyecta una participación de aproximadamente 600 viviendas, distribuidas en 3 submuestras mensuales.

En primera instancia, la participación del hogar en la Prueba de Campo 2025 de la 10a EPF, debe ser autorizada por una persona informante de 18 años o más, que pertenezca al hogar seleccionado. En general, esta persona informante puede responder por sí misma y por el resto de las personas integrantes del hogar, según corresponda. En particular, del estudio pueden participar integrantes del hogar de 15 años o más.

La información que las personas informantes entreguen en la Prueba de Campo 2025 de la 10a EPF es totalmente confidencial y se utilizará exclusivamente para este estudio. Los datos están protegidos por el Secreto Estadístico, según lo dispuesto en la Ley N° 17.374, misma ley que faculta al INE solicitarle información. Adicionalmente, las bases de datos publicadas se ajustan a la normativa INE de Control a la Divulgación Estadística para resguardar que la información aportada por personas y hogares sea confidencial e indeterminable.

La Prueba de Campo 2025 de la 10a EPF se compone de tres cuestionarios: un cuestionario digital aplicado por la persona encuestadora en un dispositivo móvil de captura (DMC) para gran parte de la encuesta, un cuestionario autoaplicado en papel para las personas integrantes del hogar de 15 años o más, denominado módulo de Gastos Diarios (GD) y un cuestionario aplicado por la persona encuestadora, denominado módulo de Gastos del Recuerdo (GR).

Estos tres instrumentos recopilan la siguiente información, tanto del hogar como de las personas que lo integran:

Caracterización sociodemográfica y socioeconómica

  • Módulo Registro de Personas en el Hogar (RPH), parte del cuestionario digital.

Gastos

  • Cuestionario de Gastos Diarios (GD) es en papel y autoaplicado para las personas integrantes del hogar de 15 años o más, sirve para registrar las compras y gastos de forma cotidiana.
  • Módulo de Gastos Periódicos del Hogar (GH) es parte del cuestionario digital que captura los gastos en bienes y servicios de forma periódica (mensual, semestral, anual).
  • Módulo de Gastos en Educación (GE) es parte del cuestionario digital y captura los gastos asociados a educación formal y no formal.
  • Módulo de Gastos del Recuerdo (GR), que en la Prueba de Campo 2025 de la 10a EPF se aplica como cuestionario en papel y también en el cuestionario digital, captura los gastos de baja frecuencia de compra y de un monto importante dentro del presupuestos de los hogares. Se consulta por diferentes tipos de gasto, en un período del recuerdo entre 3, 6 y hasta 12 meses.
  • Módulo de Gastos en Servicios Financieros y Seguros (GSF) es parte del cuestionario digital y captura el gasto asociado a la tenencia y uso de instrumentos financieros (créditos, tarjetas de crédito, entre otros).

Ingresos

  • Módulo de Ingresos (IN) es parte del cuestionario digital y captura los ingresos de las personas que integran el hogar, excluyendo los ingresos del trabajo infantil.

El Sistema Estadístico Nacional (SEN), para una identificación estándar, define hogar como “una o más personas que, unidas o no por vínculo de parentesco, residen en una misma vivienda o parte de ella y se benefician de un mismo presupuesto, principalmente para alimentación”.

Para facilitar el registro de los ingresos y gastos de quienes integran el hogar es útil que la persona que responde tenga la siguiente documentación:

  • Boletas de pagos por bienes y servicios, tanto de supermercados como establecimientos comerciales, negocios de barrio, entre otros.
  • Comprobantes de pagos periódicos (últimos o del mes anterior) de la vivienda y/o segunda vivienda, como cuentas de electricidad, agua, gas, dividendo o arriendo, servicio de telecomunicaciones, servicios en línea o prestados por internet, derechos de aseo municipal o contribuciones, entre otros.
  • Comprobantes de instrumentos financieros de las personas del hogar, es decir, comprobantes de créditos hipotecarios, de consumo y automotrices; de tarjetas de crédito comerciales y bancarias; de seguros, de cuentas corrientes y de líneas de crédito.
  • Libretas escolares (para obtener nombre de establecimiento educacional), comprobantes de pago de matrículas, aranceles o colegiaturas.
  • Liquidaciones de sueldo, boletas de honorarios o algún comprobante de ingresos.

EPF - Sitio informativo / Informativos

jul. 28, 2025, 09:49 a.m.
Sistema de Atención
Ciudadana a través de CRM

Le recomendamos utilizar este canal para contactarnos. Nuestro sistema CRM permite registrar y seguir cada caso dentro de los plazos establecidos por la normativa y gestionar de mejor manera a nuestros usuarios/as.

Ingresar
Instituto Nacional de Estadísticas