INE

Texto grande

Texto Pequeño

Blanco y Negro

Eliminar Todos

Evalúenos
¿La experiencia de navegación le resultó fácil?

¿Encontró la información buscada?

¿La información encontrada es útil?

Para finalizar, por favor introduzca el siguiente código
logotipo-ine
logotipo-ena

Encuesta Nacional Agropecuaria


A partir de 2025 se inicia un nuevo ciclo de estadísticas intercensales en el país, cuya primera parte será aplicada durante el último trimestre de cada año y considera una encuesta única para la superficie sembrada de Cultivos Anuales, Hortalizas y especies Forrajeras. Luego, al finalizar la temporada agrícola, se realizará una Encuesta de Cosecha, con el objetivo principal de estimar los rendimientos y producción de dichos cultivos en las diferentes regiones de nuestro país.

Video

Informativo sobre la Encuesta Nacional Agropecuaria, donde se hace referencia al periodo de levantamiento, importancia y su objetivo a nivel nacional y regional. Encuesta dirigida a productores agropecuarios o personas autorizadas por estos, cuyos predios o unidades productivas sean seleccionados en cada región. La información entregada permitirá elaborar políticas sectoriales, asistencia técnica y cooperación financiera para la agricultura del país.

EPF - Sitio informativo / Intro preguntas

jun. 1, 2022, 11:10 a.m.

La Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) es un estudio socioeconómico que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) aplica cada cinco años a los hogares, cuyo objetivo principal es identificar la estructura y características del gasto en consumo final y la estructura del ingreso total disponible de los hogares urbanos en las capitales regionales y sus zonas conurbadas, con un período de referencia de un año. Es decir, permite conocer cómo gastan sus ingresos los hogares en Chile y saber, por ejemplo, cuánto dinero se destina para alimentación, salud, transporte o entretención.

El INE está actualmente preparando la 10a versión de la EPF y, como parte del proceso, efectuará su Prueba de Campo entre julio y octubre de 2025. Esta prueba tiene como objetivo testear posibles mejoras metodológicas, especialmente referidas a las preguntas incluidas en los cuestionarios de la encuesta y al uso de dispositivos digitales (Tablet) para el registro de la información recolectada.

La Encuesta de Presupuestos Familiares permite conocer y caracterizar la estructura de gastos e ingresos de los hogares. Como resultado, esta medición de la realidad socioeconómica de los hogares permite actualizar la canasta de bienes y servicios del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Canasta Básica Alimentaria, referente monetario de suficiencia para la construcción de las líneas de pobreza y pobreza extrema del país.

Del mismo modo, la EPF entrega información socioeconómica que le sirve a los organismos públicos y privados para la realización de investigaciones y publicaciones en diversos ámbitos, tales como la estimación del gasto de bolsillo en salud de los hogares, estudios sobre calidad de vida, nutrición, entre otros.

Para dar cumplimiento a estos objetivos, es necesario que la encuesta sea actualizada y mejorada de manera constante en el tiempo, proceso al cual apunta la Prueba de Campo que el INE efectuará entre julio y octubre de 2025.

La Prueba de Campo 2025 de la 10a EPF es diseñada y ejecutada por el INE, institución encargada de las estadísticas oficiales del país y cuya labor está sujeta al secreto estadístico por ley.

La Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) es un estudio socioeconómico aplicado a hogares, cuyo objetivo principal es identificar la estructura y características del gasto en consumo final y la estructura del ingreso total disponible de los hogares urbanos en las capitales regionales y sus zonas conurbadas, con un período de referencia de un año. Es decir, permite conocer cómo gastan sus ingresos los hogares en Chile y saber, por ejemplo, cuánto dinero se destina para alimentación, salud, transporte o entretención.

La IX EPF 2021-2022 incluye importantes mejoras metodológicas entre la que destaca la incorporación de las macrozonas norte, centro y sur como nuevas áreas de estimación. Esto permitirá realizar análisis estadísticos en estas áreas geográficas.

La IX EPF permite conocer y caracterizar la estructura de gastos e ingresos de los hogares. Como resultado, esta medición de la realidad socioeconómica de los hogares del país servirá de insumo para actualizar la canasta de bienes y servicios del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y, para la actualización de la Canasta Básica Alimentaria, referente monetario de suficiencia para la construcción de las líneas de pobreza y pobreza extrema del país.

Del mismo modo, la EPF entrega información socioeconómica utilizada por organismos públicos y privados, para la realización de investigaciones y publicaciones en diversos ámbitos, tales como la estimación del gasto de bolsillo en salud de los hogares, estudios sobre calidad de vida, nutrición, entre otros.

La IX Encuesta de Presupuestos Familiares es diseñada y ejecutada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), institución encargada de las estadísticas oficiales del país y cuya labor está sujeta al secreto estadístico por ley.

Preguntas frecuentes

ENA - Preguntas frecuentes

oct. 10, 2025, 11:00 a.m.

La información es utilizada por el Ministerio de Agricultura para elaborar políticas sectoriales y monitorear la coordinación de programas de asistencia técnica y cooperación financiera internacional en temas relacionados con la agricultura del país.

Deben responder las o los productores agropecuarios (o personas autorizadas por estos) cuyos predios o unidades productivas sea seleccionados en cada región. Es importante que el informante tenga conocimiento detallado de las actividades productivas desarrolladas durante el período de referencia de la encuesta.

La Encuesta Nacional Agropecuaria se recolectará entre los meses de septiembre y diciembre, en las regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Libertador General Bernardo O’Higgins, Maule, ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Metropolitana.

Las personas encuestadoras, portando su credencial institucional, visitarán a productores e informantes autorizados en sus explotaciones agropecuarias para aplicarle el cuestionario digital.

Además de consultar por superficie sembrada de Cultivos Anuales, Hortalizas y especies Forrajeras se han incorporado en esta encuesta otras temáticas de interés como preguntas asociadas a ganadería, además de prácticas de manejo y medioambiente.

Al ser una encuesta que medirá los rendimientos de la temporada agrícola, se consultará al año siguiente en el segundo trimestre.

EPF - Sitio informativo / Informativos

jul. 28, 2025, 09:49 a.m.
Sistema de Atención
Ciudadana a través de CRM

Le recomendamos utilizar este canal para contactarnos. Nuestro sistema CRM permite registrar y seguir cada caso dentro de los plazos establecidos por la normativa y gestionar de mejor manera a nuestros usuarios/as.

Ingresar
Instituto Nacional de Estadísticas