“La producción de estadísticas e indicadores fiables y oportunos del progreso de los países es indispensable en la toma de decisiones políticas, así como en la supervisión a la hora de aplicar los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.
Con esas palabras, que subrayan la trascendencia de los datos de calidad para los países y el mundo, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró en 2010, la celebración quinquenal del Día Mundial de la Estadística el 20 de octubre.
Este 2025, y bajo el lema “Estadísticas y datos de calidad para todos”, alrededor del mundo se conmemorará por cuarta vez esta fecha, con una invitación a dialogar sobre cómo las estadísticas pueden ayudar a fortalecer el desarrollo sostenible y la toma de decisiones inclusivas, pues como recuerda Naciones Unidas, “las estadísticas son más que números; son la base para las decisiones informadas, políticas efectivas y el desarrollo sustentable”.
En este contexto, el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile ha preparado una serie de infografías en torno a los principales aspectos de la institución, su historia y la historia de los censos hasta el más reciente de 2024, así como algunos de los principales productos, como el IPC, la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo y la Encuesta de Presupuestos Familiares.