INE

Texto grande

Texto Pequeño

Blanco y Negro

Eliminar Todos

Evalúenos
 
 
¿La experiencia de navegación le resultó fácil?

¿Encontró la información buscada?

¿La información encontrada es útil?

Para finalizar, por favor introduzca el siguiente código
Inicio / Censo / Contenidos / Cápsulas

Conoce los métodos de recolección

Los censos de población y vivienda son operativos estadísticos de gran envergadura que requieren de una planificación acuciosa para recolectar de buena manera la información.

En Chile, los censos históricamente han sido realizados mediante entrevistas presenciales, en donde se han utilizado cuestionarios en papel para aplicar la entrevista censal.

Con la incorporación de nuevos avances tecnológicos, para el Censo 2024 se han considerado una serie de innovaciones en relación a los métodos de recolección.

Cuestionario censal presencial

Leer más

Los censos de población y vivienda son operativos estadísticos de gran envergadura que requieren de una planificación acuciosa para recolectar de buena manera la información. En Chile, los censos históricamente se han realizado mediante entrevistas presenciales, en donde se han utilizado cuestionarios en papel para aplicar la entrevista censal.

Con la incorporación de nuevos avances tecnológicos, para el Censo de Población y Vivienda 2024 se han considerado una serie de innovaciones en relación con los métodos de recolección.


Uso de dispositivos móviles de captura (DMC) en la entrevista censal

La entrevista presencial continuará siendo el método de recolección principal, pero el tradicional cuestionario en papel será reemplazado por un dispositivo electrónico, el que contendrá el cuestionario censal y los mapas para la ubicación en terreno del personal de censistas.

En términos técnicos, a este método se le denomina CAPI (Computer Assisted Personal Interviewing) y se caracteriza porque la entrevista se realiza cara a cara. Para esto se utiliza como herramienta de recolección un dispositivo móvil de captura (DMC) como tablet o smartphone, con un software que orienta el flujo de las preguntas del cuestionario de una mejor manera.

Cuestionario censal en línea

Leer más

Saber “cuántos y cómo somos”, “dónde y cómo vivimos” es una gran tarea que involucra aspectos técnicos, operativos, logísticos y tecnológicos.

Por esta razón, ¿qué implica la posibilidad de contar con un cuestionario censal en línea? Implica que las personas puedan “auto censarse” a sí mismas y a quienes habitan la vivienda, a través de internet, por medio de un cuestionario en línea habilitado en un sitio web, el cual contará con estrictos estándares internacionales de seguridad informática.

Este sistema se incorporará como un complemento a la entrevista presencial en el Censo de Población y Vivienda 2024, lo que constituye un gran desafío, como también una contribución al trabajo que se desplegará en todo el país.

En términos técnicos, a este método se le denomina CAWI (Computer Assisted Web Interviewing), el que consiste en responder, a través de una plataforma en línea, un cuestionario con preguntas y alternativas de respuestas. De esta forma se espera modernizar el proceso censal, permitiendo a la población acceder al cuestionario en línea.

Instituto Nacional de Estadísticas