Difusión en Lenguas Indígenas
Buscando facilitar e incentivar la participación de los productores y productoras silvoagropecuarios pertenecientes a comunidades de pueblos originarios, el VIII Censo Agropecuario y Forestal desarrolló material de difusión en lenguas
aymara, quechua, rapanui y mapuche (en las variantes azümchefe y pehuenche). Asimismo, la cédula censal incluye prácticas de características culturales de la agricultura y ganadería de los pueblos originarios.
El material informativo del Censo en lenguas originarias comprende 5 afiches y 20 frases radiales distribuidas en las regiones de Arica y Parinacota (aymara), Tarapacá (aymara), Antofagasta (quechua), Valparaíso (Rapa Nui),
Coquimbo, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos (lengua mapuche). Los afiches fueron exhibidos en lugares públicos de estas regiones, mientras las frases radiales fueron transmitidas en 46 radios regionales y comunales
con llegada a las audiencias objetivo, como parte de la pauta de medios de la campaña de comunicaciones del VIII Censo Agropecuario y Forestal.
El mensaje
Afiches y audios informan a los productores y productoras silvoagropecuarios aymara, quechua, rapanui y mapuche de la realización del Censo, su importancia para el desarrollo agrícola y de las áreas
rurales, la confidencialidad de la información que entregan, y los invita a participar en el Censo, independiente del tamaño de su predio.