INE

Texto grande

Texto Pequeño

Blanco y Negro

Eliminar Todos

Evalúenos
¿La experiencia de navegación le resultó fácil?

¿Encontró la información buscada?

¿La información encontrada es útil?

Para finalizar, por favor introduzca el siguiente código

Fecundidad

Se entiende por fecundidad el estudio de la frecuencia de los nacimientos vivos, por edad de la madre, en relación a las mujeres en edad de procrear (período fértil de 15 a 49 años).

El nivel de fecundidad se expresa por medio de la tasa global de fecundidad (TGF), que representa el número promedio de hijas e hijos que ha tenido cada mujer al concluir su período fértil, que ha sobrevivido desde el nacimiento hasta el término de su período fértil, y que ha tenido los hijos según la fecundidad por edad del año o período de estudio.

poblacion-media-fecundidad

Fecundidad adolescente

La fecundidad adolescente es la frecuencia de los nacimientos de las hijas e hijos vivos, aportados por las mujeres en edad fértil menores de 20 años de edad. Adquiere características particulares respecto a la fecundidad total, puesto que si bien la fecundidad total ha experimentado un sostenido descenso desde el año 1990, la de las adolescentes ha mostrado oscilaciones en su número y un aumento porcentual respecto a la fecundidad total.

¿Para qué sirve?

Este indicador corresponde a uno de los dos componentes demográficos del crecimiento natural de la población. A partir del pasado y presente de este indicador es posible elaborar hipótesis futuras de su comportamiento, lo que se traduce en más o menos población.

poblacion-fecundidad-indicador
Instituto Nacional de Estadísticas