jun. 14, 2022, 08:09 a.m.
El próximo Censo de Población y Vivienda que desarrollaremos en Chile en 2024, nos permitirá saber “cuántos somos” y “dónde vivimos”. Las respuestas a estas preguntas ofrecerán un perfil numérico de la nación que es, en todos los niveles: vivienda, hogares y personas; condición fundamental para la toma de decisiones en el sector público y privado.
Este Censo lo estamos preparando desde 2019, con una serie de operativos de prueba que nos han hecho posible avanzar en la construcción de los instrumentos censales, la estrategia de recolección y las definiciones metodológicas, tecnológicas, comunicacionales y logísticas. Conoce un poco más de los objetivos del Censo en el siguiente video.
Censo de Población y Vivienda 2024
¿Por qué un Censo en el año 2024?
En Chile, los censos de población y vivienda se han realizado regularmente cada 10 años. Siguiendo la periodicidad recomendada por los organismos internacionales, el año 2022 correspondía realizar un nuevo operativo, dado que en 2017 se realizó un Censo, pero de carácter “abreviado”.
Debido a los efectos que ocasionó la pandemia, el operativo se retrasó dos años (desde 2022 a 2024), para poder realizar las pruebas censales y el Precenso previamente al Censo.
¿Cuál es el objetivo del Censo de Población y Vivienda?
El objetivo del Censo de Población y Vivienda es producir información sociodemográfica que actualice los datos sobre el tamaño de la población, su estructura, características y distribución territorial, así como de los hogares y las viviendas existentes en el país.
Censaremos a las y los residentes habituales del país
El Censo 2024 pretende censar a toda la población residente en Chile, sean ciudadanos nacionales o extranjeros, sin importar su condición migratoria en el país.
El Censo de Población y Vivienda 2024 se realizará entre los meses de marzo a junio, y censará a los residentes habituales de las viviendas.
Seguridad en el levantamiento
Para el INE es fundamental remarcar que, al igual que en todos sus operativos, se están siguiendo los protocolos de
prevención de Covid-19 establecidos por la autoridad sanitaria. De esta manera, todos los contactos con la ciudadanía,
ya sea entrevistas o aplicación de encuestas, se efectúan manteniendo la distancia física y portando elementos de protección personal que serán exigidos según la normativa sanitaria vigente.
Otro aspecto relevante refiere a la seguridad de la información entregada, es que la información que se entrega al INE
es confidencial y está protegida por el secreto estadístico (Ley 17.374, artículo 29) y que los datos recopilados solo
se utilizarán para perfeccionar el próximo proceso censal.