INE

Texto grande

Texto Pequeño

Blanco y Negro

Eliminar Todos

 
 
Inicio / Censo / Prueba Integral

CPV - Contenido Prueba integral

sept. 7, 2022, 10:51 a.m.

Como parte de la preparación del Censo de Población y Vivienda 2024, el INE desarrolló la Prueba Integral entre octubre y noviembre de 2022. Este operativo se realizó con censistas en terreno en cuatro comunas del país, y buscó evaluar las actividades que se efectuarán en el próximo Censo 2024.  

¿En qué comunas se desarrolló?

Se desarrolló en sectores específicos de las comunas de Coquimbo, Santiago, San Antonio y en toda la comuna de Licantén. En total fueron 10.000 viviendas aproximadamente.

¿Cuál fue el objetivo de esta prueba?

El objetivo de la Prueba integral consistió en evaluar en terreno el funcionamiento de los distintos procesos que se utilizarán en el Censo 2024, pero a pequeña escala. En simple, quisimos saber cómo funcionan en terreno el nuevo cuestionario censal, las herramientas  con las que cuentan los y las censistas, además de la difusión ante la ciudadanía, entre otros ámbitos.

¿Cómo participó la ciudadanía?

Participaron de manera directa abriendo su puerta a los y las censistas que pasaron por las viviendas entrevistando a la población, para responder los cuestionarios de prueba que fueron utilizados en la Prueba Integral.  

Durante la prueba, preguntamos información sobre las viviendas y sus residentes habituales. Un residente habitual es la persona que ha vivido en la vivienda durante más de 6 meses, o que llevando menos tiempo tiene la intención de seguir viviendo en ella.

¿Si participé de esta Prueba Integral, de igual forma me censarán en 2024?

Sí. La Prueba Integral fue un operativo que buscó evaluar los procesos y sistemas planificados para el Censo 2024. De esta forma, las personas que participaron de esta prueba durante el 2022, igualmente deberán responder el Censo en el año 2024. 

¿Cómo se realizaron las entrevistas?

Para censar tu vivienda, las y los censistas utilizaron teléfonos móviles. En caso de no encontrarte en la vivienda, podías autocensarte en la plataforma web del cuestionario en línea, utilizando el código QR que dejamos con una carta en tu vivienda.

Tu participación nos permitió identificar y realizar mejoras para seguir avanzando hacia el Censo 2024.

Seguridad sanitaria y protección a las personas

Todo el personal que colaboró con el INE portó indumentaria con identificación institucional: gorro, chaquetilla y credencial institucional, además de todos los elementos de protección personal, necesarios para evitar la propagación del Covid-19.

La seguridad de quienes son entrevistados es muy importante para el INE. Por esta razón, las personas pueden verificar la identidad del censista ingresando el RUT en el sitio www.censo.cl (https://verificador.ine.cl/) y chequear que sea efectivamente personal de nuestra institución. Este RUT además estuvo visible en la credencial que todos los colaboradores del INE debían portar.

Confidencialidad

Toda la información que proporciones siempre será estrictamente confidencial y está protegida por el secreto estadístico (ley 17.374, artículo 29). Esto garantiza que sólo será usada para objetivos estadísticos con el propósito de perfeccionar el proceso censal de 2024.

¿Dónde puedo consultar sobre esta prueba?

Si tienes dudas, siempre puedes visitar www.censo.cl para mantenerte al día con las últimas noticias e informaciones. En el caso de que necesites información más específica, no dudes en llamarnos al teléfono +56-232461005 o escríbenos al email censo@ine.gob.cl.

CPV - Contenido Prueba integral

sept. 7, 2022, 10:51 a.m.

Como parte de la preparación del Censo de Población y Vivienda 2024, el INE desarrolló la Prueba Integral entre octubre y noviembre de 2022. Este operativo se realizó con censistas en terreno en cuatro comunas del país, y buscó evaluar las actividades que se efectuarán en el próximo Censo 2024.  

¿En qué comunas se desarrolló?

Se desarrolló en sectores específicos de las comunas de Coquimbo, Santiago, San Antonio y en toda la comuna de Licantén. En total fueron 10.000 viviendas aproximadamente.

¿Cuál fue el objetivo de esta prueba?

El objetivo de la Prueba integral consistió en evaluar en terreno el funcionamiento de los distintos procesos que se utilizarán en el Censo 2024, pero a pequeña escala. En simple, quisimos saber cómo funcionan en terreno el nuevo cuestionario censal, las herramientas  con las que cuentan los y las censistas, además de la difusión ante la ciudadanía, entre otros ámbitos.

¿Cómo participó la ciudadanía?

Participaron de manera directa abriendo su puerta a los y las censistas que pasaron por las viviendas entrevistando a la población, para responder los cuestionarios de prueba que fueron utilizados en la Prueba Integral.  

Durante la prueba, preguntamos información sobre las viviendas y sus residentes habituales. Un residente habitual es la persona que ha vivido en la vivienda durante más de 6 meses, o que llevando menos tiempo tiene la intención de seguir viviendo en ella.

¿Si participé de esta Prueba Integral, de igual forma me censarán en 2024?

Sí. La Prueba Integral fue un operativo que buscó evaluar los procesos y sistemas planificados para el Censo 2024. De esta forma, las personas que participaron de esta prueba durante el 2022, igualmente deberán responder el Censo en el año 2024. 

¿Cómo se realizaron las entrevistas?

Para censar tu vivienda, las y los censistas utilizaron teléfonos móviles. En caso de no encontrarte en la vivienda, podías autocensarte en la plataforma web del cuestionario en línea, utilizando el código QR que dejamos con una carta en tu vivienda.

Tu participación nos permitió identificar y realizar mejoras para seguir avanzando hacia el Censo 2024.

Seguridad sanitaria y protección a las personas

Todo el personal que colaboró con el INE portó indumentaria con identificación institucional: gorro, chaquetilla y credencial institucional, además de todos los elementos de protección personal, necesarios para evitar la propagación del Covid-19.

La seguridad de quienes son entrevistados es muy importante para el INE. Por esta razón, las personas pueden verificar la identidad del censista ingresando el RUT en el sitio www.censo.cl (https://verificador.ine.cl/) y chequear que sea efectivamente personal de nuestra institución. Este RUT además estuvo visible en la credencial que todos los colaboradores del INE debían portar.

Confidencialidad

Toda la información que proporciones siempre será estrictamente confidencial y está protegida por el secreto estadístico (ley 17.374, artículo 29). Esto garantiza que sólo será usada para objetivos estadísticos con el propósito de perfeccionar el proceso censal de 2024.

¿Dónde puedo consultar sobre esta prueba?

Si tienes dudas, siempre puedes visitar www.censo.cl para mantenerte al día con las últimas noticias e informaciones. En el caso de que necesites información más específica, no dudes en llamarnos al teléfono +56-232461005 o escríbenos al email censo@ine.gob.cl.

CPV - Contenido Prueba integral

sept. 7, 2022, 10:51 a.m.

Como parte de la preparación del Censo de Población y Vivienda 2024, el INE desarrolló la Prueba Integral entre octubre y noviembre de 2022. Este operativo se realizó con censistas en terreno en cuatro comunas del país, y buscó evaluar las actividades que se efectuarán en el próximo Censo 2024.  

¿En qué comunas se desarrolló?

Se desarrolló en sectores específicos de las comunas de Coquimbo, Santiago, San Antonio y en toda la comuna de Licantén. En total fueron 10.000 viviendas aproximadamente.

¿Cuál fue el objetivo de esta prueba?

El objetivo de la Prueba integral consistió en evaluar en terreno el funcionamiento de los distintos procesos que se utilizarán en el Censo 2024, pero a pequeña escala. En simple, quisimos saber cómo funcionan en terreno el nuevo cuestionario censal, las herramientas  con las que cuentan los y las censistas, además de la difusión ante la ciudadanía, entre otros ámbitos.

¿Cómo participó la ciudadanía?

Participaron de manera directa abriendo su puerta a los y las censistas que pasaron por las viviendas entrevistando a la población, para responder los cuestionarios de prueba que fueron utilizados en la Prueba Integral.  

Durante la prueba, preguntamos información sobre las viviendas y sus residentes habituales. Un residente habitual es la persona que ha vivido en la vivienda durante más de 6 meses, o que llevando menos tiempo tiene la intención de seguir viviendo en ella.

¿Si participé de esta Prueba Integral, de igual forma me censarán en 2024?

Sí. La Prueba Integral fue un operativo que buscó evaluar los procesos y sistemas planificados para el Censo 2024. De esta forma, las personas que participaron de esta prueba durante el 2022, igualmente deberán responder el Censo en el año 2024. 

¿Cómo se realizaron las entrevistas?

Para censar tu vivienda, las y los censistas utilizaron teléfonos móviles. En caso de no encontrarte en la vivienda, podías autocensarte en la plataforma web del cuestionario en línea, utilizando el código QR que dejamos con una carta en tu vivienda.

Tu participación nos permitió identificar y realizar mejoras para seguir avanzando hacia el Censo 2024.

Seguridad sanitaria y protección a las personas

Todo el personal que colaboró con el INE portó indumentaria con identificación institucional: gorro, chaquetilla y credencial institucional, además de todos los elementos de protección personal, necesarios para evitar la propagación del Covid-19.

La seguridad de quienes son entrevistados es muy importante para el INE. Por esta razón, las personas pueden verificar la identidad del censista ingresando el RUT en el sitio www.censo.cl (https://verificador.ine.cl/) y chequear que sea efectivamente personal de nuestra institución. Este RUT además estuvo visible en la credencial que todos los colaboradores del INE debían portar.

Confidencialidad

Toda la información que proporciones siempre será estrictamente confidencial y está protegida por el secreto estadístico (ley 17.374, artículo 29). Esto garantiza que sólo será usada para objetivos estadísticos con el propósito de perfeccionar el proceso censal de 2024.

¿Dónde puedo consultar sobre esta prueba?

Si tienes dudas, siempre puedes visitar www.censo.cl para mantenerte al día con las últimas noticias e informaciones. En el caso de que necesites información más específica, no dudes en llamarnos al teléfono +56-232461005 o escríbenos al email censo@ine.gob.cl.

CPV - Contenido Prueba integral

sept. 7, 2022, 10:51 a.m.

Como parte de la preparación del Censo de Población y Vivienda 2024, el INE desarrolló la Prueba Integral entre octubre y noviembre de 2022. Este operativo se realizó con censistas en terreno en cuatro comunas del país, y buscó evaluar las actividades que se efectuarán en el próximo Censo 2024.  

¿En qué comunas se desarrolló?

Se desarrolló en sectores específicos de las comunas de Coquimbo, Santiago, San Antonio y en toda la comuna de Licantén. En total fueron 10.000 viviendas aproximadamente.

¿Cuál fue el objetivo de esta prueba?

El objetivo de la Prueba integral consistió en evaluar en terreno el funcionamiento de los distintos procesos que se utilizarán en el Censo 2024, pero a pequeña escala. En simple, quisimos saber cómo funcionan en terreno el nuevo cuestionario censal, las herramientas  con las que cuentan los y las censistas, además de la difusión ante la ciudadanía, entre otros ámbitos.

¿Cómo participó la ciudadanía?

Participaron de manera directa abriendo su puerta a los y las censistas que pasaron por las viviendas entrevistando a la población, para responder los cuestionarios de prueba que fueron utilizados en la Prueba Integral.  

Durante la prueba, preguntamos información sobre las viviendas y sus residentes habituales. Un residente habitual es la persona que ha vivido en la vivienda durante más de 6 meses, o que llevando menos tiempo tiene la intención de seguir viviendo en ella.

¿Si participé de esta Prueba Integral, de igual forma me censarán en 2024?

Sí. La Prueba Integral fue un operativo que buscó evaluar los procesos y sistemas planificados para el Censo 2024. De esta forma, las personas que participaron de esta prueba durante el 2022, igualmente deberán responder el Censo en el año 2024. 

¿Cómo se realizaron las entrevistas?

Para censar tu vivienda, las y los censistas utilizaron teléfonos móviles. En caso de no encontrarte en la vivienda, podías autocensarte en la plataforma web del cuestionario en línea, utilizando el código QR que dejamos con una carta en tu vivienda.

Tu participación nos permitió identificar y realizar mejoras para seguir avanzando hacia el Censo 2024.

Seguridad sanitaria y protección a las personas

Todo el personal que colaboró con el INE portó indumentaria con identificación institucional: gorro, chaquetilla y credencial institucional, además de todos los elementos de protección personal, necesarios para evitar la propagación del Covid-19.

La seguridad de quienes son entrevistados es muy importante para el INE. Por esta razón, las personas pueden verificar la identidad del censista ingresando el RUT en el sitio www.censo.cl (https://verificador.ine.cl/) y chequear que sea efectivamente personal de nuestra institución. Este RUT además estuvo visible en la credencial que todos los colaboradores del INE debían portar.

Confidencialidad

Toda la información que proporciones siempre será estrictamente confidencial y está protegida por el secreto estadístico (ley 17.374, artículo 29). Esto garantiza que sólo será usada para objetivos estadísticos con el propósito de perfeccionar el proceso censal de 2024.

¿Dónde puedo consultar sobre esta prueba?

Si tienes dudas, siempre puedes visitar www.censo.cl para mantenerte al día con las últimas noticias e informaciones. En el caso de que necesites información más específica, no dudes en llamarnos al teléfono +56-232461005 o escríbenos al email censo@ine.gob.cl.

CPV - Contenido Prueba integral

sept. 7, 2022, 10:51 a.m.

Como parte de la preparación del Censo de Población y Vivienda 2024, el INE desarrolló la Prueba Integral entre octubre y noviembre de 2022. Este operativo se realizó con censistas en terreno en cuatro comunas del país, y buscó evaluar las actividades que se efectuarán en el próximo Censo 2024.  

¿En qué comunas se desarrolló?

Se desarrolló en sectores específicos de las comunas de Coquimbo, Santiago, San Antonio y en toda la comuna de Licantén. En total fueron 10.000 viviendas aproximadamente.

¿Cuál fue el objetivo de esta prueba?

El objetivo de la Prueba integral consistió en evaluar en terreno el funcionamiento de los distintos procesos que se utilizarán en el Censo 2024, pero a pequeña escala. En simple, quisimos saber cómo funcionan en terreno el nuevo cuestionario censal, las herramientas  con las que cuentan los y las censistas, además de la difusión ante la ciudadanía, entre otros ámbitos.

¿Cómo participó la ciudadanía?

Participaron de manera directa abriendo su puerta a los y las censistas que pasaron por las viviendas entrevistando a la población, para responder los cuestionarios de prueba que fueron utilizados en la Prueba Integral.  

Durante la prueba, preguntamos información sobre las viviendas y sus residentes habituales. Un residente habitual es la persona que ha vivido en la vivienda durante más de 6 meses, o que llevando menos tiempo tiene la intención de seguir viviendo en ella.

¿Si participé de esta Prueba Integral, de igual forma me censarán en 2024?

Sí. La Prueba Integral fue un operativo que buscó evaluar los procesos y sistemas planificados para el Censo 2024. De esta forma, las personas que participaron de esta prueba durante el 2022, igualmente deberán responder el Censo en el año 2024. 

¿Cómo se realizaron las entrevistas?

Para censar tu vivienda, las y los censistas utilizaron teléfonos móviles. En caso de no encontrarte en la vivienda, podías autocensarte en la plataforma web del cuestionario en línea, utilizando el código QR que dejamos con una carta en tu vivienda.

Tu participación nos permitió identificar y realizar mejoras para seguir avanzando hacia el Censo 2024.

Seguridad sanitaria y protección a las personas

Todo el personal que colaboró con el INE portó indumentaria con identificación institucional: gorro, chaquetilla y credencial institucional, además de todos los elementos de protección personal, necesarios para evitar la propagación del Covid-19.

La seguridad de quienes son entrevistados es muy importante para el INE. Por esta razón, las personas pueden verificar la identidad del censista ingresando el RUT en el sitio www.censo.cl (https://verificador.ine.cl/) y chequear que sea efectivamente personal de nuestra institución. Este RUT además estuvo visible en la credencial que todos los colaboradores del INE debían portar.

Confidencialidad

Toda la información que proporciones siempre será estrictamente confidencial y está protegida por el secreto estadístico (ley 17.374, artículo 29). Esto garantiza que sólo será usada para objetivos estadísticos con el propósito de perfeccionar el proceso censal de 2024.

¿Dónde puedo consultar sobre esta prueba?

Si tienes dudas, siempre puedes visitar www.censo.cl para mantenerte al día con las últimas noticias e informaciones. En el caso de que necesites información más específica, no dudes en llamarnos al teléfono +56-232461005 o escríbenos al email censo@ine.gob.cl.

CPV - Contenido Prueba integral

sept. 7, 2022, 10:51 a.m.

Como parte de la preparación del Censo de Población y Vivienda 2024, el INE desarrolló la Prueba Integral entre octubre y noviembre de 2022. Este operativo se realizó con censistas en terreno en cuatro comunas del país, y buscó evaluar las actividades que se efectuarán en el próximo Censo 2024.  

¿En qué comunas se desarrolló?

Se desarrolló en sectores específicos de las comunas de Coquimbo, Santiago, San Antonio y en toda la comuna de Licantén. En total fueron 10.000 viviendas aproximadamente.

¿Cuál fue el objetivo de esta prueba?

El objetivo de la Prueba integral consistió en evaluar en terreno el funcionamiento de los distintos procesos que se utilizarán en el Censo 2024, pero a pequeña escala. En simple, quisimos saber cómo funcionan en terreno el nuevo cuestionario censal, las herramientas  con las que cuentan los y las censistas, además de la difusión ante la ciudadanía, entre otros ámbitos.

¿Cómo participó la ciudadanía?

Participaron de manera directa abriendo su puerta a los y las censistas que pasaron por las viviendas entrevistando a la población, para responder los cuestionarios de prueba que fueron utilizados en la Prueba Integral.  

Durante la prueba, preguntamos información sobre las viviendas y sus residentes habituales. Un residente habitual es la persona que ha vivido en la vivienda durante más de 6 meses, o que llevando menos tiempo tiene la intención de seguir viviendo en ella.

¿Si participé de esta Prueba Integral, de igual forma me censarán en 2024?

Sí. La Prueba Integral fue un operativo que buscó evaluar los procesos y sistemas planificados para el Censo 2024. De esta forma, las personas que participaron de esta prueba durante el 2022, igualmente deberán responder el Censo en el año 2024. 

¿Cómo se realizaron las entrevistas?

Para censar tu vivienda, las y los censistas utilizaron teléfonos móviles. En caso de no encontrarte en la vivienda, podías autocensarte en la plataforma web del cuestionario en línea, utilizando el código QR que dejamos con una carta en tu vivienda.

Tu participación nos permitió identificar y realizar mejoras para seguir avanzando hacia el Censo 2024.

Seguridad sanitaria y protección a las personas

Todo el personal que colaboró con el INE portó indumentaria con identificación institucional: gorro, chaquetilla y credencial institucional, además de todos los elementos de protección personal, necesarios para evitar la propagación del Covid-19.

La seguridad de quienes son entrevistados es muy importante para el INE. Por esta razón, las personas pueden verificar la identidad del censista ingresando el RUT en el sitio www.censo.cl (https://verificador.ine.cl/) y chequear que sea efectivamente personal de nuestra institución. Este RUT además estuvo visible en la credencial que todos los colaboradores del INE debían portar.

Confidencialidad

Toda la información que proporciones siempre será estrictamente confidencial y está protegida por el secreto estadístico (ley 17.374, artículo 29). Esto garantiza que sólo será usada para objetivos estadísticos con el propósito de perfeccionar el proceso censal de 2024.

¿Dónde puedo consultar sobre esta prueba?

Si tienes dudas, siempre puedes visitar www.censo.cl para mantenerte al día con las últimas noticias e informaciones. En el caso de que necesites información más específica, no dudes en llamarnos al teléfono +56-232461005 o escríbenos al email censo@ine.gob.cl.

CPV - Contenido Prueba integral

sept. 7, 2022, 10:51 a.m.

Como parte de la preparación del Censo de Población y Vivienda 2024, el INE desarrolló la Prueba Integral entre octubre y noviembre de 2022. Este operativo se realizó con censistas en terreno en cuatro comunas del país, y buscó evaluar las actividades que se efectuarán en el próximo Censo 2024.  

¿En qué comunas se desarrolló?

Se desarrolló en sectores específicos de las comunas de Coquimbo, Santiago, San Antonio y en toda la comuna de Licantén. En total fueron 10.000 viviendas aproximadamente.

¿Cuál fue el objetivo de esta prueba?

El objetivo de la Prueba integral consistió en evaluar en terreno el funcionamiento de los distintos procesos que se utilizarán en el Censo 2024, pero a pequeña escala. En simple, quisimos saber cómo funcionan en terreno el nuevo cuestionario censal, las herramientas  con las que cuentan los y las censistas, además de la difusión ante la ciudadanía, entre otros ámbitos.

¿Cómo participó la ciudadanía?

Participaron de manera directa abriendo su puerta a los y las censistas que pasaron por las viviendas entrevistando a la población, para responder los cuestionarios de prueba que fueron utilizados en la Prueba Integral.  

Durante la prueba, preguntamos información sobre las viviendas y sus residentes habituales. Un residente habitual es la persona que ha vivido en la vivienda durante más de 6 meses, o que llevando menos tiempo tiene la intención de seguir viviendo en ella.

¿Si participé de esta Prueba Integral, de igual forma me censarán en 2024?

Sí. La Prueba Integral fue un operativo que buscó evaluar los procesos y sistemas planificados para el Censo 2024. De esta forma, las personas que participaron de esta prueba durante el 2022, igualmente deberán responder el Censo en el año 2024. 

¿Cómo se realizaron las entrevistas?

Para censar tu vivienda, las y los censistas utilizaron teléfonos móviles. En caso de no encontrarte en la vivienda, podías autocensarte en la plataforma web del cuestionario en línea, utilizando el código QR que dejamos con una carta en tu vivienda.

Tu participación nos permitió identificar y realizar mejoras para seguir avanzando hacia el Censo 2024.

Seguridad sanitaria y protección a las personas

Todo el personal que colaboró con el INE portó indumentaria con identificación institucional: gorro, chaquetilla y credencial institucional, además de todos los elementos de protección personal, necesarios para evitar la propagación del Covid-19.

La seguridad de quienes son entrevistados es muy importante para el INE. Por esta razón, las personas pueden verificar la identidad del censista ingresando el RUT en el sitio www.censo.cl (https://verificador.ine.cl/) y chequear que sea efectivamente personal de nuestra institución. Este RUT además estuvo visible en la credencial que todos los colaboradores del INE debían portar.

Confidencialidad

Toda la información que proporciones siempre será estrictamente confidencial y está protegida por el secreto estadístico (ley 17.374, artículo 29). Esto garantiza que sólo será usada para objetivos estadísticos con el propósito de perfeccionar el proceso censal de 2024.

¿Dónde puedo consultar sobre esta prueba?

Si tienes dudas, siempre puedes visitar www.censo.cl para mantenerte al día con las últimas noticias e informaciones. En el caso de que necesites información más específica, no dudes en llamarnos al teléfono +56-232461005 o escríbenos al email censo@ine.gob.cl.

CPV - Contenido Prueba integral

sept. 7, 2022, 10:51 a.m.

Como parte de la preparación del Censo de Población y Vivienda 2024, el INE desarrolló la Prueba Integral entre octubre y noviembre de 2022. Este operativo se realizó con censistas en terreno en cuatro comunas del país, y buscó evaluar las actividades que se efectuarán en el próximo Censo 2024.  

¿En qué comunas se desarrolló?

Se desarrolló en sectores específicos de las comunas de Coquimbo, Santiago, San Antonio y en toda la comuna de Licantén. En total fueron 10.000 viviendas aproximadamente.

¿Cuál fue el objetivo de esta prueba?

El objetivo de la Prueba integral consistió en evaluar en terreno el funcionamiento de los distintos procesos que se utilizarán en el Censo 2024, pero a pequeña escala. En simple, quisimos saber cómo funcionan en terreno el nuevo cuestionario censal, las herramientas  con las que cuentan los y las censistas, además de la difusión ante la ciudadanía, entre otros ámbitos.

¿Cómo participó la ciudadanía?

Participaron de manera directa abriendo su puerta a los y las censistas que pasaron por las viviendas entrevistando a la población, para responder los cuestionarios de prueba que fueron utilizados en la Prueba Integral.  

Durante la prueba, preguntamos información sobre las viviendas y sus residentes habituales. Un residente habitual es la persona que ha vivido en la vivienda durante más de 6 meses, o que llevando menos tiempo tiene la intención de seguir viviendo en ella.

¿Si participé de esta Prueba Integral, de igual forma me censarán en 2024?

Sí. La Prueba Integral fue un operativo que buscó evaluar los procesos y sistemas planificados para el Censo 2024. De esta forma, las personas que participaron de esta prueba durante el 2022, igualmente deberán responder el Censo en el año 2024. 

¿Cómo se realizaron las entrevistas?

Para censar tu vivienda, las y los censistas utilizaron teléfonos móviles. En caso de no encontrarte en la vivienda, podías autocensarte en la plataforma web del cuestionario en línea, utilizando el código QR que dejamos con una carta en tu vivienda.

Tu participación nos permitió identificar y realizar mejoras para seguir avanzando hacia el Censo 2024.

Seguridad sanitaria y protección a las personas

Todo el personal que colaboró con el INE portó indumentaria con identificación institucional: gorro, chaquetilla y credencial institucional, además de todos los elementos de protección personal, necesarios para evitar la propagación del Covid-19.

La seguridad de quienes son entrevistados es muy importante para el INE. Por esta razón, las personas pueden verificar la identidad del censista ingresando el RUT en el sitio www.censo.cl (https://verificador.ine.cl/) y chequear que sea efectivamente personal de nuestra institución. Este RUT además estuvo visible en la credencial que todos los colaboradores del INE debían portar.

Confidencialidad

Toda la información que proporciones siempre será estrictamente confidencial y está protegida por el secreto estadístico (ley 17.374, artículo 29). Esto garantiza que sólo será usada para objetivos estadísticos con el propósito de perfeccionar el proceso censal de 2024.

¿Dónde puedo consultar sobre esta prueba?

Si tienes dudas, siempre puedes visitar www.censo.cl para mantenerte al día con las últimas noticias e informaciones. En el caso de que necesites información más específica, no dudes en llamarnos al teléfono +56-232461005 o escríbenos al email censo@ine.gob.cl.

CPV - Contenido Prueba integral

sept. 7, 2022, 10:51 a.m.

Como parte de la preparación del Censo de Población y Vivienda 2024, el INE desarrolló la Prueba Integral entre octubre y noviembre de 2022. Este operativo se realizó con censistas en terreno en cuatro comunas del país, y buscó evaluar las actividades que se efectuarán en el próximo Censo 2024.  

¿En qué comunas se desarrolló?

Se desarrolló en sectores específicos de las comunas de Coquimbo, Santiago, San Antonio y en toda la comuna de Licantén. En total fueron 10.000 viviendas aproximadamente.

¿Cuál fue el objetivo de esta prueba?

El objetivo de la Prueba integral consistió en evaluar en terreno el funcionamiento de los distintos procesos que se utilizarán en el Censo 2024, pero a pequeña escala. En simple, quisimos saber cómo funcionan en terreno el nuevo cuestionario censal, las herramientas  con las que cuentan los y las censistas, además de la difusión ante la ciudadanía, entre otros ámbitos.

¿Cómo participó la ciudadanía?

Participaron de manera directa abriendo su puerta a los y las censistas que pasaron por las viviendas entrevistando a la población, para responder los cuestionarios de prueba que fueron utilizados en la Prueba Integral.  

Durante la prueba, preguntamos información sobre las viviendas y sus residentes habituales. Un residente habitual es la persona que ha vivido en la vivienda durante más de 6 meses, o que llevando menos tiempo tiene la intención de seguir viviendo en ella.

¿Si participé de esta Prueba Integral, de igual forma me censarán en 2024?

Sí. La Prueba Integral fue un operativo que buscó evaluar los procesos y sistemas planificados para el Censo 2024. De esta forma, las personas que participaron de esta prueba durante el 2022, igualmente deberán responder el Censo en el año 2024. 

¿Cómo se realizaron las entrevistas?

Para censar tu vivienda, las y los censistas utilizaron teléfonos móviles. En caso de no encontrarte en la vivienda, podías autocensarte en la plataforma web del cuestionario en línea, utilizando el código QR que dejamos con una carta en tu vivienda.

Tu participación nos permitió identificar y realizar mejoras para seguir avanzando hacia el Censo 2024.

Seguridad sanitaria y protección a las personas

Todo el personal que colaboró con el INE portó indumentaria con identificación institucional: gorro, chaquetilla y credencial institucional, además de todos los elementos de protección personal, necesarios para evitar la propagación del Covid-19.

La seguridad de quienes son entrevistados es muy importante para el INE. Por esta razón, las personas pueden verificar la identidad del censista ingresando el RUT en el sitio www.censo.cl (https://verificador.ine.cl/) y chequear que sea efectivamente personal de nuestra institución. Este RUT además estuvo visible en la credencial que todos los colaboradores del INE debían portar.

Confidencialidad

Toda la información que proporciones siempre será estrictamente confidencial y está protegida por el secreto estadístico (ley 17.374, artículo 29). Esto garantiza que sólo será usada para objetivos estadísticos con el propósito de perfeccionar el proceso censal de 2024.

¿Dónde puedo consultar sobre esta prueba?

Si tienes dudas, siempre puedes visitar www.censo.cl para mantenerte al día con las últimas noticias e informaciones. En el caso de que necesites información más específica, no dudes en llamarnos al teléfono +56-232461005 o escríbenos al email censo@ine.gob.cl.

img-mapa-prueba-multimodal-horizontalimg-mapa-prueba-multimodal-horizontal
Instituto Nacional de Estadísticas