jun. 16, 2022, 08:26 a.m.
¿Qué es la Prueba Censal?
Un hito relevante en la preparación es la realización de una prueba censal de alcance nacional,
la que busca testear los procesos planificados para ejecutar el Censo de Población y Vivienda 2024, pero en menor
escala. De esta forma, podemos poner en práctica los procesos y se generará conocimiento práctico en los equipos de trabajo.
Según recomendaciones internacionales, estos ejercicios o ensayos censales son parte importantísima de los proyectos
de censos de población y vivienda, ya que nos permiten tener una mirada global de todas las actividades que se llevarán a cabo.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), remarca la necesidad de realizar estos ensayos, declarando que “las
pruebas de los diversos aspectos de un plan censal con anterioridad al empadronamiento son una práctica muy útil para todos los países,
y resultan indispensables para las naciones que no tienen mucha experiencia en censos o que están estudiando la introducción de
cambios básicos en los métodos censales” (2010).
¿Cómo se realizará?
Para este ejercicio de prueba equipos de censistas visiblemente identificados con su credencial e indumentaria del INE se desplegarán
en terreno para entrevistar a una muestra de la población de las comunas seleccionadas en todo el país. Esto implicará que se entreviste
a las personas y a los integrantes del hogar en sus viviendas.
Otro aspecto que se planifica testear es la utilización de metodologías remotas, en aquellos casos en que las personas no se encuentren
disponibles.
¿Cómo puedo chequear que la persona censista es del INE?
Cada censista portará una credencial oficial del INE, cuya identidad puede ser comprobada digitando el RUT en:
https://verificador.ine.cl.
¿Estará segura mi información?
Como en todo proceso censal, la información entregada es confidencial y estará protegida por la Ley 17.374. Lo que significa
que ningún dato proporcionado puede utilizarse para otros fines que no sean estadísticos.