INE

Texto grande

Texto Pequeño

Blanco y Negro

Eliminar Todos

 
 
Inicio / Censo / Prueba Censal

CPV - Contenidos prueba censal

jun. 16, 2022, 08:26 a.m.

En el Censo de Población y Vivienda 2024 queremos saber “cuántos somos”, “dónde y cómo vivimos”. Y para lograrlo realizamos la Prueba Censal entre mayo y julio de 2023un operativo en terreno que nos permitió evaluar nuestros procesos para realizar los últimos ajustes con miras al próximo Censo.

Las recomendaciones internacionales plantean que estos ejercicios censales son parte importante de los proyectos censos de población y vivienda, ya que hacen posible tener una mirada global de las actividades que se llevarán a cabo.

De hecho, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), remarca su necesidad declarando que “las pruebas de los diversos aspectos de un plan censal con anterioridad al empadronamiento son una práctica muy útil para todos los países” (2010).

¿Cuándo y dónde se realizó? 

Realizamos la Prueba Censal entre mayo y julio de 2023, en toda la comuna de Cerrillos (Región Metropolitana), y ciertos sectores de las comunas de Alto Hospicio (Región de Tarapacá), Hualpén (Región del Biobío) y Padre Las Casas (Región de La Araucanía).

¿Cómo se desarrolló?

Censistas del INE se desplegaron en terreno para censar a una muestra de la población de las comunas seleccionadas. Si una o un censista no logró contactarte, seguramente dejó una carta para acceder al cuestionario vía web.

 

Identificación del personal en terreno del INE

El personal siempre viste indumentaria institucional del INE, es decir: gorro y chaquetilla con logo institucional y credencial, con un código QR, el que deriva al sitio Verificador INE, donde pueden ingresar el RUT para revisar los datos.

Sitio Verificador INE

Para corroborar la identidad del personal INE en terreno, debes acceder al sitio https://verificador.ine.cl, e ingresar el RUT, o bien escanear el código QR de la credencial que dirige al perfil institucional de la persona consultada.

CPV - Sección videos

may. 13, 2022, 14:59 p.m.
imagen-prueba-censalimagen-prueba-censal-movil
logotipo-piloto-censo-poblacion-vivienda

Verifica tu Censista

Ingresa aquí el Rut para verificar la identidad de tu censista antes de responder cualquier pregunta ¡Entre todas y todos nos cuidamos!

contacto-censo

Contacto

¿Tienes dudas? No olvides que también te puedes comunicar con nosotros llamándonos

+56232461005

CPV - Contenidos prueba censal

jun. 16, 2022, 08:26 a.m.

En el Censo de Población y Vivienda 2024 queremos saber “cuántos somos”, “dónde y cómo vivimos”. Y para lograrlo realizamos la Prueba Censal entre mayo y julio de 2023un operativo en terreno que nos permitió evaluar nuestros procesos para realizar los últimos ajustes con miras al próximo Censo.

Las recomendaciones internacionales plantean que estos ejercicios censales son parte importante de los proyectos censos de población y vivienda, ya que hacen posible tener una mirada global de las actividades que se llevarán a cabo.

De hecho, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), remarca su necesidad declarando que “las pruebas de los diversos aspectos de un plan censal con anterioridad al empadronamiento son una práctica muy útil para todos los países” (2010).

¿Cuándo y dónde se realizó? 

Realizamos la Prueba Censal entre mayo y julio de 2023, en toda la comuna de Cerrillos (Región Metropolitana), y ciertos sectores de las comunas de Alto Hospicio (Región de Tarapacá), Hualpén (Región del Biobío) y Padre Las Casas (Región de La Araucanía).

¿Cómo se desarrolló?

Censistas del INE se desplegaron en terreno para censar a una muestra de la población de las comunas seleccionadas. Si una o un censista no logró contactarte, seguramente dejó una carta para acceder al cuestionario vía web.

 

Identificación del personal en terreno del INE

El personal siempre viste indumentaria institucional del INE, es decir: gorro y chaquetilla con logo institucional y credencial, con un código QR, el que deriva al sitio Verificador INE, donde pueden ingresar el RUT para revisar los datos.

Sitio Verificador INE

Para corroborar la identidad del personal INE en terreno, debes acceder al sitio https://verificador.ine.cl, e ingresar el RUT, o bien escanear el código QR de la credencial que dirige al perfil institucional de la persona consultada.

CPV - Contenidos prueba censal

jun. 16, 2022, 08:26 a.m.

En el Censo de Población y Vivienda 2024 queremos saber “cuántos somos”, “dónde y cómo vivimos”. Y para lograrlo realizamos la Prueba Censal entre mayo y julio de 2023un operativo en terreno que nos permitió evaluar nuestros procesos para realizar los últimos ajustes con miras al próximo Censo.

Las recomendaciones internacionales plantean que estos ejercicios censales son parte importante de los proyectos censos de población y vivienda, ya que hacen posible tener una mirada global de las actividades que se llevarán a cabo.

De hecho, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), remarca su necesidad declarando que “las pruebas de los diversos aspectos de un plan censal con anterioridad al empadronamiento son una práctica muy útil para todos los países” (2010).

¿Cuándo y dónde se realizó? 

Realizamos la Prueba Censal entre mayo y julio de 2023, en toda la comuna de Cerrillos (Región Metropolitana), y ciertos sectores de las comunas de Alto Hospicio (Región de Tarapacá), Hualpén (Región del Biobío) y Padre Las Casas (Región de La Araucanía).

¿Cómo se desarrolló?

Censistas del INE se desplegaron en terreno para censar a una muestra de la población de las comunas seleccionadas. Si una o un censista no logró contactarte, seguramente dejó una carta para acceder al cuestionario vía web.

 

Identificación del personal en terreno del INE

El personal siempre viste indumentaria institucional del INE, es decir: gorro y chaquetilla con logo institucional y credencial, con un código QR, el que deriva al sitio Verificador INE, donde pueden ingresar el RUT para revisar los datos.

Sitio Verificador INE

Para corroborar la identidad del personal INE en terreno, debes acceder al sitio https://verificador.ine.cl, e ingresar el RUT, o bien escanear el código QR de la credencial que dirige al perfil institucional de la persona consultada.

CPV - Contenidos prueba censal

jun. 16, 2022, 08:26 a.m.

En el Censo de Población y Vivienda 2024 queremos saber “cuántos somos”, “dónde y cómo vivimos”. Y para lograrlo realizamos la Prueba Censal entre mayo y julio de 2023un operativo en terreno que nos permitió evaluar nuestros procesos para realizar los últimos ajustes con miras al próximo Censo.

Las recomendaciones internacionales plantean que estos ejercicios censales son parte importante de los proyectos censos de población y vivienda, ya que hacen posible tener una mirada global de las actividades que se llevarán a cabo.

De hecho, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), remarca su necesidad declarando que “las pruebas de los diversos aspectos de un plan censal con anterioridad al empadronamiento son una práctica muy útil para todos los países” (2010).

¿Cuándo y dónde se realizó? 

Realizamos la Prueba Censal entre mayo y julio de 2023, en toda la comuna de Cerrillos (Región Metropolitana), y ciertos sectores de las comunas de Alto Hospicio (Región de Tarapacá), Hualpén (Región del Biobío) y Padre Las Casas (Región de La Araucanía).

¿Cómo se desarrolló?

Censistas del INE se desplegaron en terreno para censar a una muestra de la población de las comunas seleccionadas. Si una o un censista no logró contactarte, seguramente dejó una carta para acceder al cuestionario vía web.

 

Identificación del personal en terreno del INE

El personal siempre viste indumentaria institucional del INE, es decir: gorro y chaquetilla con logo institucional y credencial, con un código QR, el que deriva al sitio Verificador INE, donde pueden ingresar el RUT para revisar los datos.

Sitio Verificador INE

Para corroborar la identidad del personal INE en terreno, debes acceder al sitio https://verificador.ine.cl, e ingresar el RUT, o bien escanear el código QR de la credencial que dirige al perfil institucional de la persona consultada.

CPV - Contenidos prueba censal

jun. 16, 2022, 08:26 a.m.

En el Censo de Población y Vivienda 2024 queremos saber “cuántos somos”, “dónde y cómo vivimos”. Y para lograrlo realizamos la Prueba Censal entre mayo y julio de 2023un operativo en terreno que nos permitió evaluar nuestros procesos para realizar los últimos ajustes con miras al próximo Censo.

Las recomendaciones internacionales plantean que estos ejercicios censales son parte importante de los proyectos censos de población y vivienda, ya que hacen posible tener una mirada global de las actividades que se llevarán a cabo.

De hecho, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), remarca su necesidad declarando que “las pruebas de los diversos aspectos de un plan censal con anterioridad al empadronamiento son una práctica muy útil para todos los países” (2010).

¿Cuándo y dónde se realizó? 

Realizamos la Prueba Censal entre mayo y julio de 2023, en toda la comuna de Cerrillos (Región Metropolitana), y ciertos sectores de las comunas de Alto Hospicio (Región de Tarapacá), Hualpén (Región del Biobío) y Padre Las Casas (Región de La Araucanía).

¿Cómo se desarrolló?

Censistas del INE se desplegaron en terreno para censar a una muestra de la población de las comunas seleccionadas. Si una o un censista no logró contactarte, seguramente dejó una carta para acceder al cuestionario vía web.

 

Identificación del personal en terreno del INE

El personal siempre viste indumentaria institucional del INE, es decir: gorro y chaquetilla con logo institucional y credencial, con un código QR, el que deriva al sitio Verificador INE, donde pueden ingresar el RUT para revisar los datos.

Sitio Verificador INE

Para corroborar la identidad del personal INE en terreno, debes acceder al sitio https://verificador.ine.cl, e ingresar el RUT, o bien escanear el código QR de la credencial que dirige al perfil institucional de la persona consultada.

Preguntas Frecuentes


CPV - Preguntas frecuentes prueba censal

may. 16, 2023, 11:17 a.m.

Preguntas frecuentes


01.¿Qué información pedimos a la población en esta prueba?

 Solicitamos que las personas respondieran una serie de preguntas del cuestionario censal sobre temáticas como:   

  • Personas que componen el hogar.

  • Datos relevantes como fecha de nacimiento de los integrantes, escolaridad u ocupación.

  • Características de la vivienda, como materialidad de la construcción, acceso a servicios básicos como agua y electricidad, entre otros. 

02. ¿Quiénes pudieron contestar la entrevista censal en esta prueba? 

Pudieron contestar el cuestionario censal las personas residentes habituales que tengan 18 años de edad o más.

03. ¿Qué se entiende por residencia habitual? 

Por residencia habitual se entiende el lugar en donde ha permanecido una persona, o pretende permanecer, al menos seis meses y un día durante el último año.  
 

04. ¿Qué modalidades de recolección se evaluaron en esta prueba?  

En esta prueba se evaluaron dos modalidades:  

  1. Método de recolección principal: serán entrevistas presenciales realizadas por censistas. Cada entrevista será realizada en la vivienda de la persona censada y para esto, se utilizará un dispositivo móvil de captura (DMC).

  2. Método complementario: consiste en una plataforma web donde las personas podrán “auto censarse” al recibir una carta de acceso entregada por la persona censista. Lo anterior, en caso de no encontrar a residentes tras cuatro intentos.  

05. ¿La o el censista deben ingresar a las viviendas?   

No, el personal del INE está instruido para no ingresar a las viviendas.

06. Si participo en la Prueba Censal, ¿debo participar en el próximo Censo de Población y Vivienda 2024? 

Sí, todas y todos debemos participar en el próximo Censo de Población y Vivienda 2024. La Prueba Censal es solamente un ejercicio que busca evaluar y perfeccionar los procesos necesarios para la realización del Censo 2024.

07. En la Prueba Censal, ¿estará segura mi información?  

Toda la información recolectada por el INE en sus pruebas operativas y el Censo mismo está protegida por secreto estadístico y es tratada con absoluta confidencialidad, lo que está estipulado en la ley 17.374. 

Esto significa que ninguno de sus funcionarios/as o colaboradores/as puede entregar información a un organismo público o privado, ni hacer referencia a una persona determinada, es decir, está prohibido difundir o compartir, el nombre, domicilio, ocupación y cualquier otro dato específico de la persona que responde. Hacerlo es un delito y está penado por ley (artículo 247, del Código Penal). 

08. En materia sanitaria, ¿el personal en terreno debe presentarse con elementos de protección como mascarillas?  

Al igual que en todos los operativos de preparación del Censo 2024, el INE sigue las recomendaciones del Ministerio de Salud. Con el fin de mantener las medidas de autocuidado se recomienda el uso de mascarilla en personas inmunocomprometidas y el lavado frecuente de manos. 

09. ¿Cuántas pruebas operativas quedan previas al Censo 2024?  

La Prueba Censal está planificada como la última prueba operativa previa al Censo 2024.  

10. ¿A qué número se puede llamar ante cualquier consulta? 

Puedes llamar al Centro de Atención Censal al +56 2 3246 1005 de lunes a domingo desde las 9.00 a 21.00 horas, o escribir al mail censo@ine.gob.cl

Instituto Nacional de Estadísticas