jun. 16, 2022, 08:26 a.m.
En el Censo de Población y Vivienda 2024 queremos saber “cuántos somos”, “dónde y
cómo vivimos”. Y para lograrlo realizamos la Prueba Censal entre mayo y julio de 2023, un operativo en terreno que nos permitió evaluar nuestros procesos para realizar los
últimos ajustes con miras al próximo Censo.
Las recomendaciones internacionales plantean que estos ejercicios censales son parte importante de los proyectos censos de población y vivienda, ya que hacen posible tener una
mirada global de las actividades que se llevarán a cabo.
De hecho, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), remarca su necesidad declarando que “las
pruebas de los diversos aspectos de un plan censal con anterioridad al empadronamiento
son una práctica muy útil para todos los países” (2010).
¿Cuándo y dónde se realizó?
Realizamos la Prueba Censal entre mayo y julio de 2023, en toda la comuna de Cerrillos (Región Metropolitana), y ciertos sectores de las comunas de Alto Hospicio (Región de Tarapacá), Hualpén (Región del Biobío) y Padre Las Casas (Región de La Araucanía).
¿Cómo se desarrolló?
Censistas del INE se desplegaron en terreno para censar a una muestra de la población de las comunas seleccionadas. Si una o un censista no logró contactarte, seguramente dejó una carta para acceder al cuestionario vía web.
Identificación del personal en terreno del INE
El personal siempre viste indumentaria institucional del INE, es decir: gorro y chaquetilla con logo institucional y credencial, con un código QR, el que deriva al sitio Verificador INE, donde pueden ingresar el RUT para revisar los datos.
Sitio Verificador INE
Para corroborar la identidad del personal INE en terreno, debes acceder al sitio https://verificador.ine.cl, e ingresar el RUT, o bien escanear el código QR de la credencial que dirige al perfil institucional de la persona consultada.