INE

Texto grande

Texto Pequeño

Blanco y Negro

Eliminar Todos

Evalúenos
¿La experiencia de navegación le resultó fácil?

¿Encontró la información buscada?

¿La información encontrada es útil?

Para finalizar, por favor introduzca el siguiente código

INE participa en taller sobre la medición estadística del trabajo voluntario

14/10/2025
Actividad fue organizada junto a la OIT y al Programa de Voluntarios de Naciones Unidas.

El subdirector técnico del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Leonardo González, participó esta mañana de la inauguración del taller regional en torno a la medición del trabajo voluntario y su uso para el desarrollo de políticas. El evento organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) y el INE, contó con la participación de Gerson Eli Martínez -oficial a cargo de la OIT para el Cono Sur-, y María José Torres -coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile.

El objetivo del taller es mejorar el conocimiento de las Oficinas Nacionales de Estadística sobre la producción de estadísticas sobre trabajo voluntario, conforme a las normas internacionales; además de compartir la experiencia de la producción de estadísticas sobre trabajo voluntario y su uso para la formulación de políticas en distintos países.

El taller -que se extiende del 14 al 16 de octubre- reúne a representantes de 21 países de América Latina y el Caribe para intercambiar experiencias, metodologías y buenas prácticas en la medición del trabajo voluntario, los desafíos emergentes asociados a la informalidad, los contratistas dependientes y el trabajo en plataformas digitales, así como su integración en las políticas de desarrollo.

En su locución inaugural, el subdirector técnico del INE afirmó: “hoy, más que nunca, los mercados laborales evolucionan con rapidez: surgen nuevas formas de trabajo en la ocupación, como el trabajo en plataformas digitales o los contratistas dependientes, y aumenta el interés por reconocer y cuantificar el trabajo voluntario como una contribución real al desarrollo económico y social de nuestros países. Estas transformaciones demandan una respuesta estadística moderna y flexible, que combine rigor técnico, innovación metodológica y cooperación internacional".

"En ese sentido, las directrices emanadas de las últimas tres Conferencias Internacionales de Estadísticos del Trabajo (CIET) marcan un hito al proponer definiciones y herramientas que permiten capturar la complejidad de las nuevas formas de trabajo, con criterios comparables entre países. Sin datos sólidos, comparables y oportunos, resulta imposible comprender las transformaciones del mundo del trabajo ni diseñar políticas eficaces que respondan a sus nuevas realidades”, agregó.

Las estadísticas sobre el trabajo voluntario aportan valiosas pruebas acerca de la contribución de la población al desarrollo y el bienestar de las personas y las comunidades; y permiten conocer más a fondo las diversas maneras en que producen bienes y servicios para satisfacer sus propias necesidades y las de otros, al complementar los datos existentes sobre la ocupación con las tareas domésticas no remuneradas: “lo que no se mide no existe. Medir el trabajo voluntario es reconocer su aporte al desarrollo económico, al sustento de los hogares y al bienestar colectivo.”, señaló Gerson Martínez, de OIT.

En tres días de trabajo, los participantes analizarán las herramientas de encuesta más recientes desarrolladas por la OIT y el VNU, y debatirán sobre cómo aprovechar la evidencia estadística para visibilizar y potenciar el rol del voluntariado en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): “el voluntariado es motor de transformación social: medirlo nos permite visibilizar su impacto, fortalecer su integración en las políticas nacionales y promover la solidaridad entre las comunidades”, afirmó María José Torres, Coordinadora Residente de ONU Chile.

Este espacio forma parte de los esfuerzos conjuntos de la OIT y el VNU para avanzar hacia una medición regular, comparativa y estandarizada del trabajo voluntario, contribuyendo así al reconocimiento de su aporte al bienestar social y al desarrollo sostenible en la región.

Sistema de Atención
Ciudadana a través de CRM

Le recomendamos utilizar este canal para contactarnos. Nuestro sistema CRM permite registrar y seguir cada caso dentro de los plazos establecidos por la normativa y gestionar de mejor manera a nuestros usuarios/as.

Ingresar
Instituto Nacional de Estadísticas