El documento fue elaborado por Comunidad Mujer junto al Ministerio de Hacienda.
El director nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ricardo Vicuña participó hoy en un panel con la ocasión de la presentación del estudio “Valorización Económica del Trabajo doméstico y de cuidados no remunerados (TDCNR)”, realizado por Comunidad Mujer junto al Ministerio de Hacienda.
El objetivo del estudio es visibilizar la relevancia social y económica del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en Chile, así como proponer mediciones complementarias al Producto Interno Bruto (PIB), y aportar evidencia para la formulación de políticas públicas. Para su elaboración, el estudio utilizó datos provenientes de la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2023 levantada por el INE, CASEN 2022 del MDSF y Cuentas Nacionales 2023elaboradas por el Banco Central.
La jornada comenzó con las intervenciones del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, junto a María Olivia Recart, presidenta del directorio de ComunidadMujer; seguida por la exposición de los principales resultados, a cargo de Alejandra Mizala, directora de ComunidadMujer y vicerrectora de la Universidad de Chile.
De acuerdo con el estudio, el 96,7% de las personas participan del trabajo doméstico no remunerado (98,1% y 95,2% para mujeres y hombres, respectivamente). Una diferencia más notoria se da el trabajo de cuidados no remunerado, que promedia 38,0% de participación, pero una brecha de 6,9 pp. (43,1% y 36,2% para mujeres y hombres). Por otra parte, un promedio de 12,5% participa del trabajo no remunerado para otros hogares (14,6% y 10,2%).
Las mujeres no sólo participan en mayor proporción del trabajo no remunerado, también dedican más tiempo diario en todas las dimensiones. La brecha de tiempo en desmedro de las mujeres alcanza 50 minutos en trabajo de cuidados no remunerado (promedio de 02:20 y 1:30 horas diarias para mujeres y hombres, respectivamente), 1:25 en trabajo doméstico (3:37 y 2:12 horas) y 1:05 en trabajo no remunerado para otros hogares (2:52 y 1:47 horas).
En cuanto al principal resultado del documento, el valor económico del trabajo de doméstico y de cuidados no remunerados en 2023 asciende a 66.857 miles de millones de pesos de 2023, lo que equivale a 19,2% del PIB Ampliado. Esta participación en el PIB supera el aporte individual de todas las actividades económicas, duplicando el valor de servicios financieros y empresariales (10,6%), las actividades que aportan mayor valor al PIB ampliado.
El director nacional del INE participó del panel de análisis y perspectivas de la valorización del TDCNR, junto a la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, y la presidenta de SINTTRAP (Sindicato Trabajadoras de Casa Particular), María Cotal; y la moderación de Loreto Schnake, coordinadora de Género del Ministerio de Hacienda.
En la ocasión, remarcó la relevancia de la Encuesta del Uso del Tiempo (ENUT): “los avances en la medición del trabajo no remunerado efectivamente tienen como pilar fundamental una encuesta del uso del tiempo, y la primera encuesta que se hizo, pionera, fue el año 2015, y ahora estamos replicando una segunda encuesta el año 2023. Esta es una encuesta importante y bastante compleja, por su metodología, y por el tipo de información que levanta. Ustedes se podrán imaginar lo complicado que es levantar información rigurosa del uso del tiempo, de 24 horas, para una persona; y ser capaces de levantar una muestra estadística representativa, a nivel regional urbano, para todos los integrantes mayores de 12 años de un hogar seleccionado en la encuesta (…) Pensando además en otras mejoras del sistema estadístico en materia de medición del trabajo no remunerado, podemos mencionar que este año el INE ha hecho este año un piloto en la región de O’Higgins para medir el uso del tiempo y las condiciones de vida de las mujeres de zonas rurales. De esta manera, entonces, estamos aportando con información en áreas rurales no cubierta por la ENUT, que por construcción es solo de carácter urbana”, señaló.
Ver:
Estimación del Valor Económico del Trabajo Doméstico y de Cuidados no Remunerados en Chile.