INE

Texto grande

Texto Pequeño

Blanco y Negro

Eliminar Todos

Evalúenos
¿La experiencia de navegación le resultó fácil?

¿Encontró la información buscada?

¿La información encontrada es útil?

Para finalizar, por favor introduzca el siguiente código

INE, COES e IDI realizan seminario en torno a la integración y uso de registros administrativos

3/09/2025
El encuentro contó con la presentación de Federico Segui, director de Coordinación y Relaciones Internacionales del INE Uruguay.

Con el objetivo de conocer a fondo la experiencia del INE Uruguay con su Sistema Integrado de Registros Estadísticos y Encuestas (SIREE), el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, junto al Consorcio IDI y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), realizaron el seminario internacional “Integración y uso de registros administrativos para la investigación académica y la evaluación de políticas públicas: experiencia de Uruguay”, el que contó con la exposición principal de Federico Segui, director de Coordinación y Relaciones Internacionales, experto en uso de registros administrativos con fines estadísticos e implementación de sistemas de información integrada y data warehouses, y ex subdirector del Instituto Nacional de Estadística de Uruguay.

El director nacional del INE Chile, Ricardo Vicuña, fue el responsable de inaugurar el encuentro, junto a Rodolfo Disi,  académico de la Universidad Adolfo Ibañez e investigador del COES.

En su exposición, Federico Segui analizó las principales características del SIREE, sistema integrado de registros estadísticos, que está conformado por una serie de registros estadísticos -registros base, primarios e integrados-, que tienen como función definir los objetos y poblaciones del sistema de registros; constituyendo la columna vertebral del sistema pues contienen los tipos de objetos y los vínculos más relevantes.

Este encuentro se funda en los esfuerzos para impulsar el uso de registros administrativos desidentificados para investigaciones académicas y la evaluación de políticas públicas, impulsado por las instituciones organizadoras, como extensión de la actividad realizada en 2024, en la cual el INE Chile presentó los avances de los dos proyectos estratégicos que lleva adelante la institución: el Registro Estadístico de Población (REP) y el Registro Estadístico de Unidades Económicas (RUE), y así como la reflexión acerca de las acciones que se requieren para continuar avanzando en la construcción del sistema integrado que permita contar con más y mejores estadísticas.

A continuación de la exposición, se realizó un panel de conversación y análisis junto a Segui, integrado por Verónica Achá -jefa de la División de Información Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia-, y Leonardo González -subdirector Técnico del INE-, junto a la moderación de María Paz Hermosilla, del Consorcio IDI.

Presentación de Federico Segui.

Registro Seminario "Integración y uso de registros administrativos para la investigación académica y la evaluación de políticas públicas: experiencia de Uruguay"
Sistema de Atención
Ciudadana a través de CRM

Le recomendamos utilizar este canal para contactarnos. Nuestro sistema CRM permite registrar y seguir cada caso dentro de los plazos establecidos por la normativa y gestionar de mejor manera a nuestros usuarios/as.

Ingresar
Instituto Nacional de Estadísticas