INE

Texto grande

Texto Pequeño

Blanco y Negro

Eliminar Todos

Evalúenos
¿La experiencia de navegación le resultó fácil?

¿Encontró la información buscada?

¿La información encontrada es útil?

Para finalizar, por favor introduzca el siguiente código

INE y UNICEF firman convenio de colaboración para uso de registros administrativos

5/10/2022
• El acuerdo busca potenciar el trabajo colaborativo y la generación de evidencia sobre la situación de niños, niñas y adolescentes en situación migratoria.

Un importante hito de colaboración ha suscrito el Instituto Nacional de Estadísticas y UNICEF para abordar la generación de evidencia sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes en situación migratoria y sus familias, en base a datos administrativos en dos líneas de trabajo: por una parte, el análisis de la niñez y adolescencia migrante en Chile en base a los datos actualmente disponibles; y por otra, la evaluación de datos complementarios de registros administrativos (RRAA). 

El acuerdo, que se da en el marco del coliderazgo del INE del Grupo de Trabajo de la CEPAL para el diagnóstico y recomendaciones para la integración de los registros administrativos (RRRAA) relacionados con niñez, contemplando la contratación de una consultoría que desarrollará  algunos productos relevantes para el  logro de los objetivos proyectados. Entre los mismos están la generación de documentos de análisis de datos de RRAA relacionados con niñez y adolescencia migrante, basados en las estadísticas vitales y la estimación de personas extranjeras -realizada conjuntamente entre el INE y el Servicio Nacional de Migraciones-. Por otro lado, en la línea de trabajo de profundización se prevé la evaluación de otros registros para analizar la factibilidad de su incorporación en otros procesos estadísticos o indicadores demográficos como por ejemplo la fecundidad, la mortalidad y las proyecciones de población. 

La jornada de trabajo en que se formalizó el acuerdo, incluyó la presentación de José Sierra, especialista de Monitoreo y Planificación de Programas, quien abordó el interés de UNICEF por promover el uso de RRAA para obtener evidencia costo-efectiva sobre la niñez en distintos países de la región y para su uso en políticas públicas. 

Por parte del INE, las exposiciones abordaron las estadísticas migratorias, a cargo de Miguel Ojeda, jefe del Subdepartamento de Demografía, en la cual analizó el trabajo coordinado que realiza la institución y el Servicio Nacional de Migraciones, en colaboración con otras instituciones participantes de la Mesa de estadísticas migratorias (Minrel, PDI, SRCeI); por su parte, Catalina Ávila -analista del Subdepartamento de Gobierno y Administración de Datos- expuso sobre el modelo de gestión para aprovechamiento estadístico de los registros administrativos, y los avances del INE en la materia; mientras Aylin Flores expuso sobre el Proyecto Estratégico Registro Estadístico de Población (REP), en donde se abordó el objetivo del proyecto REP, desafíos y beneficios para la oferta estadística nacional. 

Sistema de Atención
Ciudadana a través de CRM

Le recomendamos utilizar este canal para contactarnos. Nuestro sistema CRM permite registrar y seguir cada caso dentro de los plazos establecidos por la normativa y gestionar de mejor manera a nuestros usuarios/as.

Ingresar
Instituto Nacional de Estadísticas