La directora nacional del INE participó este 1 de septiembre en la Conferencia Internacional de Estadísticas Oficiales sobre el aprendizaje de la pandemia, y el 26 de agosto pasado, del lanzamiento del uso de registros administrativos para estadísticas de población en Colombia.
La directora del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), Sandra Quijada, expuso en la cuarta Sesión de la Conferencia, el que en esta ocasión tuvo como país anfitrión a Corea del Sur.
El tema de la sesión en la que participó la directora tuvo como tema “El rol de los Datos y las Estadísticas en la compresión y mitigación de riesgos: qué hemos aprendido de las situaciones de crisis, incluyendo la Pandemia global”, y en ella participaron también la directora asistente de la División de Estadísticas de las Naciones Unidas, Francesca Perucci; la directora de la Oficina General de Estadísticas de Viet Nam, Nguyen Thi Huong; y la directora general del Instituto de Estadísticas de Jamaica, Carol Coy.
La directora del INE explicó en la oportunidad las estrategias que ha seguido Chile para mantener la producción estadística en medio de la contingencia sanitaria, mencionando los ajustes a los protocolos de trabajo de campo para proteger a recolectores de datos e informantes frente a posibles contagios de COVID-19 (lo que incluyó la suspensión de algunos procesos de recolección presencial); la introducción de entrevistas telefónicas y la recolección a través de la web; y un avance sustancial en el uso de registros administrativos como complemento de datos, entre otros aspectos.
“Muy probablemente, los distintos ajustes que hemos introducido generarán cambios permanentes en nuestros procesos de producción estadística. En este sentido, contar con el apoyo técnico de organismos internacionales siempre ha tenido un alto valor para nosotros, más aún en un contexto de cambio como el de la emergencia sanitaria”, enfatizó la directora Sandra Quijada.
En la reunión, se señaló que el 62% de las Oficinas Nacionales de Estadísticas de todo el mundo han realizado nuevos esfuerzos de recopilación de datos para monitorear el impacto de COVID-19 y, más del 50% han establecido plataformas para atender las necesidades de datos públicos durante la pandemia. Del mismo modo que en Chile, las herramientas de datos existentes se han reutilizado para satisfacer las necesidades inmediatas, incluidas las encuestas telefónicas y web, un mejor uso de los datos administrativos y la integración de datos de las redes sociales, registros de llamadas telefónicas y crowdsourcing.
Participación en evento de DANE Colombia
Adicionalmente, el pasado 26 de agosto, la directora nacional del INE, Sandra Quijada participó del lanzamiento del Registro Estadístico Base de Población del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, que contempla la integración de diferentes fuentes de información, como los Registros Administrativos.
En la ocasión, la directora presentó el caso de Chile en torno al “Aprovechamiento de Registros Administrativos para la Estimación de Estadísticas Demográficas”, donde destacó el aprovechamiento de registros administrativos para la producción, por ejemplo, del Anuario de Estadísticas Vitales y de la estimación de personas extranjeras en el país. En el primer caso, se requirió de convenios de colaboración para el uso de registros administrativos con el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCel) y el Ministerio de Salud a través del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS); en el segundo, con el Servicio Nacional de Extranjería y Migración (SERNAMIG), en colaboración con la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL) y el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).
“Sabemos la importancia de contar con registros administrativos de población. Estos convenios nos han permitido una relación más cercana con otros servicios públicos dentro del Sistema Estadístico Nacional, para consolidar esta estándar de calidad que debemos tener para generar mejor información”, subrayó la directora del INE Chile.