INE

Texto grande

Texto Pequeño

Blanco y Negro

Eliminar Todos

Evalúenos
¿La experiencia de navegación le resultó fácil?

¿Encontró la información buscada?

¿La información encontrada es útil?

Para finalizar, por favor introduzca el siguiente código

CEA-Cepal: INE coordina VII Reunión del Grupo de Trabajo de Indicadores del Mercado Laboral

15/11/2019
La actividad, que se enmarca en la celebración de los 100 años de la OIT, reunió en Santiago a representantes de 15 países con el objetivo de contribuir al desarrollo y fortalecimiento de los sistemas de estadísticas del trabajo en los países de la región.

Parte de los avances de la VII Reunión del Grupo de Trabajo de Indicadores del Mercado Laboral de la Conferencia de Estadísticas de las Américas, CEA-Cepal, realizada entre el lunes 11 y el viernes 15 de noviembre, fue lo que expuso el director nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Guillermo Pattillo, durante el seminario “Centenario de la OIT y estadísticas del trabajo: pasado, presente y desafíos futuros”. En la instancia, la autoridad comenzó explicando que “gracias al trabajo en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo hemos podido avanzar en temas claves del ámbito de las estadísticas laborales y, en específico, de nuestra encuesta de empleo, lo que ha sido muy beneficioso para nosotros”, explicó.

El director nacional agregó que, en relación a los avances de los indicadores de mercado laboral, el INE Chile ha realizado un trabajo mancomunado con diversos organismos públicos nacionales que “hoy día nos permiten contar con una base que tiene aproximadamente mil millones de datos (1.000.000.000), lo que implica que por primera vez en su historia el INE de Chile cuente con una base de registros administrativos de este calibre”.

La autoridad además señaló que desde sus inicios, el Grupo de Trabajo de Indicadores del Mercado Laboral ha sido liderado por el INE Chile con la ayuda de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como secretaría técnica y tiene como objeto propiciar un espacio de discusión técnica orientado a intercambiar experiencias que permitan contribuir al desarrollo y fortalecimiento de los sistemas de estadísticas del trabajo en los países de la región, a través de la armonización metodológica y el desarrollo de nuevos indicadores del mercado laboral.

Por ello, durante la semana, distintos equipos técnicos del INE Chile participaron en paneles de trabajo y exposición para visibilizar la vigencia de la agenda en torno al trabajo decente y la necesidad de mejorar la medición de las distintas variables claves del mercado del trabajo, contar con un diagnóstico actualizado de los desafíos y avances en el proceso de adopción y adaptación de las últimas recomendaciones internacionales de la OIT sobre las estadísticas de las relaciones de trabajo y abordar los desafíos metodológicos de las encuestas de fuerza de trabajo y buenas prácticas a nivel regional. Al respecto, la subdirectora técnica del INE Chile, Sandra Quijada, enfatizó que "el diagnóstico de estas jornadas de trabajo confirma el análisis inicial de que tenemos nuevos y grandes desafíos para el bienio que está por comenzar, pues debemos enfrentar la actualización de indicadores y clasificadores importantes, como la CISO 18, que permiten capturar de mejor manera los cambios que hoy estamos visualizando en el mercado del trabajo en nuestros países”.

Actualmente, el grupo está conformado por 15 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, México y  Venezuela.

Sistema de Atención
Ciudadana a través de CRM

Le recomendamos utilizar este canal para contactarnos. Nuestro sistema CRM permite registrar y seguir cada caso dentro de los plazos establecidos por la normativa y gestionar de mejor manera a nuestros usuarios/as.

Ingresar
Instituto Nacional de Estadísticas