INE

Texto grande

Texto Pequeño

Blanco y Negro

Eliminar Todos

Evalúenos
¿La experiencia de navegación le resultó fácil?

¿Encontró la información buscada?

¿La información encontrada es útil?

Para finalizar, por favor introduzca el siguiente código
Ver/Ocultar Indicadores

Tasa Global de Fecundidad

1,16

Hijos por mujer al 2023
Estadísticas Vitales provisionales
y Proyecciones de Población (base Censo 2017)

Tasa Bruta de Nupcialidad

3,2

Por mil habitantes al 2023
Estadísticas Vitales provisionales
y Proyecciones de Población (base Censo 2017)

Tasa Bruta de Mortalidad

6,1

Por mil habitantes al 2023
Estadísticas Vitales provisionales
y Proyecciones de Población (base Censo 2017)

Índice de Envejecimiento

78,4

Personas de 65 años y más por cada cien menores de 15 años
Proyecciones (base Censo 2017) al 30 de junio de 2025

Personas extranjeras residentes en Chile

1.918.583

Estimación al
31 de diciembre 2023

Demografía

Demografía

Aquí encontrará publicaciones, infografías y cuadros estadísticos que caracterizan la población del país, mostrando las variaciones en su volumen, estructura, y su nivel de desarrollo. Los estudios abordan, desde perspectivas tanto cualitativas como cuantitativas, los llamados “componentes del cambio demográfico”: la mortalidad, la fecundidad, y la migración interna e internacional.

Contents of this web page in English (Contenidos en su versión en inglés) To access

Seleccione un elemento para navegar
 Anterior

Seleccione una categoría para mostrar archivos

Noticias Relacionadas

INE publica metodología de cálculo de actuales Tablas de Mortalidad del país

Por Eduardo Peñafiel | Jan 11, 2023
• Instrumento fue elaborado en el marco de la construcción de las últimas estimaciones y proyecciones de población basadas en el Censo 2017 que entregó hace un tiempo la institución.

Con el objetivo de proporcionar más información que permita a la ciudadanía, organismos y academia analizar aspectos relativos a la mortalidad en el país y la esperanza de vida al nacer en un contexto de pandemia por COVID-19, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó esta semana las Tablas de Mortalidad de hombres y mujeres para el país y sus regiones y, por primera vez, la metodología que usó para elaborar las actuales Tablas de Mortalidad de Chile.

Estas tablas se construyeron como un insumo necesario para confeccionar las Estimaciones y Proyecciones de Población base Censo 2017 a nivel nacional y regional, que el INE dio a conocer en 2018 y 2019 respectivamente, y contienen los principales indicadores del nivel y estructura de mortalidad, como, por ejemplo, la esperanza de vida al nacer.

Incluyen información ajustada hasta 2016 y las proyectadas desde 2017 en adelante, desde 1992 hasta 2050 a nivel país y desde 2002 hasta 2035 a nivel regional, para hombres y mujeres, por edad simple.

Por lo mismo, y dado que se efectuaron con la información disponible en ese entonces (que abarcó hasta las defunciones preliminares de 2017), las tablas proyectadas no dan cuenta del impacto del COVID-19.

Una vez que el INE disponga de más información sobre las consecuencias de la pandemia podrá ahondar en un análisis que permita tomar la decisión de mantener o reemplazar las Tablas de Mortalidad actualmente en uso. De manera paralela, la institución está realizando un estudio sobre el impacto del COVID-19 en la mortalidad del país, que será dado a conocer en los próximos meses.

El informe metodológico, en formato PDF, y las Tablas de Mortalidad, en formato Excel, están disponibles para su descarga en el portal https://www.ine.cl/estadisticas/sociales/demografia-y-vitales/proyecciones-de-poblacion

Sistema de Atención
Ciudadana a través de CRM

Le recomendamos utilizar este canal para contactarnos. Nuestro sistema CRM permite registrar y seguir cada caso dentro de los plazos establecidos por la normativa y gestionar de mejor manera a nuestros usuarios/as.

Ingresar
Instituto Nacional de Estadísticas